Las relaciones laborales entre el empresario y el trabajador se regulan mediante leyes como el Estatuto de los Trabajadores, el convenio colectivo y el contrato de trabajo. Vivir de espaldas a la normativa laboral es casi imposible ya que constantemente surgen dudas y muchas veces se plantean problemas en relación con estos temas en el seno de las empresas, cuestiones que impregnan y forman parte del desenvolvimiento de las relaciones laborales entre las empresas y sus trabajadores.
 
Desde pequeños dedicamos años a nuestra formación: el colegio, el instituto, la universidad… Una gran parte de nuestra vida empleada en aumentar nuestros conocimientos y crecer como profesionales. Todo ello con el fin último de acceder a un buen trabajo que nos permita desarrollarnos laboral y personalmente. Parece que una vez alcanzamos este objetivo, la causa que nos ha llevado a él, la formación, queda relegada. Erróneamente, por supuesto. Y es que, aunque nos encontremos en un momento profesional satisfactorio, nunca, repetimos nunca, podemos dejar de formarnos. Por ello, esta semana dedicamos nuestro post a la importancia de la formación continua.

Tanto de manera conjunta en tu empresa como de forma individual, es momento de que dediques una parte de tu tiempo a tu formación. Esto te ayudará a responder a las necesidades de tu organización, aumentar tus habilidades y competencias y, en definitiva, mejorar profesionalmente. Pero para ello has de escoger un plan formativo que se adapte a tu demanda y que te permita compaginar tu trabajo con tus estudios. Sabemos que la formación online es un recurso muy socorrido en estos casos, y por esta razón, ofrecemos formaciones de calidad tanto en Derecho del Trabajo, de la Seguridad Social, de Derecho Procesal Laboral, así como de fiscalidad.

Para más información de todas nuestras formaciones, sólamente has de pinchar en la rama que más te interese:
  • 1