
LA JUBILACIÓN
Estudio desde un punto de vista eminentemente práctico de la pensión de jubilación, así como toda su tipología teniendo en cuenta las últimas reformas legales. Se estudian igualmente las reformas introducidas en este 2023 así como diferentes cuestiones accesorias (Complemento para la reducción de la brecha de género, Complementos por mínimos de las pensiones...)

RÉGIMEN ESPECIAL DE LAS PERSONAS EMPLEADAS DE HOGAR
En la presente jornada se estudian profundamente los aspectos más relevantes de la relación laboral especial de las personas al servicio del hogar familiar (jornada de trabajo, retribución, permisos, periodo de prueba, cobertura por el sistema de Seguridad Social...)

EL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AGRARIOS
La formación trata de dar respuesta a aspectos tan relevantes como la cotización, las prestaciones sociales, la contratación y la protección por desempleo o cese de actividad en el sector, entre otros aspectos, desde un punto de vista eminentemente práctico.

EL INGRESO MÍNIMO VITAL
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que viene a completar el nivel no contributivo del Sistema de Seguridad Social. Con el RDL 20/2020, se crea el Ingreso Mínimo Vital, tratándose de una novedad prestacional que, plantea numerosos interrogantes en la práctica. La presente formación trata de estudiar la norma de una manera muy práctica e identificar las principales cuestiones de difícil interpretación, dando soluciones al respecto.

CALIFICACION Y REVISION DE INCAPACIDAD PERMANENTE
Estudio de manera detallada del procedimiento de calificación y revisión de la incapacidad permanente y de los órganos administrativos que intervienen en el mismo, analizando las fases del propio procedimiento con su contenido esencial desde un punto eminentemente práctico.

COTIZACIÓN Y PRESTACIONES EN EL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS
Todos los trabajadores autónomos cotizan en el RETA, pudiendo elegir las bases de cotización, dentro de unos límites y según la edad que tengan en cada momento. Además, las cuotas de los trabajadores autónomos tienen algunos descuentos y bonificaciones que pueden aplicarse dependiendo de cada caso. De todo ello junto a las prestaciones de seguridad social damos cuenta en la presente jornada.

LA RECLAMACIÓN PREVIA EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
La regulación de la reclamación previa en el proceso en materia de Seguridad Social ha sido objeto de numerosos cambios, los cuales han venido motivadas por la confusión normativa existente entre el procedimiento administrativo en materia de Seguridad Social y la vía administrativa previa a la impugnación judicial.

LA RECLAMACIÓN JUDICIAL DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE
La Incapacidad Permanente, en sus diferentes graduaciones, nace como una prestación del Sistema Español de Seguridad Social, con la finalidad de suplir el déficit de ingresos que sufre un trabajador cuando, por causa de enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral. Este elemento complejo da lugar a multitud de problemas y polémicas, sobre todo en relación a su judicialización.

LA IMPUGNACIÓN DEL ALTA MÉDICA EN VÍA ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL
Las prestaciones de incapacidad temporal afectan a muchas personas y mueven un volumen económico muy elevado que exige un control riguroso. Por ello, los órganos de control han tenido que desarrollar métodos y técnicas de vigilancia para evitar el abuso y el fraude. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos de control dio lugar, en algunos casos, a resoluciones injustas. Pues de este tema trata esta jornada, de las impugnaciones de las altas médicas tanto en vía administrativa como en vía judicial.

COMPATIBILIDAD DE LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN CON EL TRABAJO
La finalidad de esta jornada es profundizar en la normativa sobre compatibilidad en la pensión de jubilación en todas sus variantes. A este respecto, partiendo de que el artículo 213.1 del Texto Refundido de la ley General de la Seguridad Social establece que «el disfrute de la pensión de jubilación será incompatible con el trabajo del pensionista, con las salvedades y en los términos que legal o reglamentariamente se determinen».

EL CONVENIO ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL
El convenio especial se caracteriza porque en determinadas situaciones es la única posibilidad que se le abre al trabajador para seguir cotizando a la Seguridad Social, pese a haber cesado en la actividad. De ahí que la tratemos como de las figuras peculiares de la Seguridad Social que van a permitir la permanencia, y en algunos casos, la entrada en la Seguridad Social. Todo ello lo estudiamos en la presente jornada.

EL ACCIDENTE DE TRABAJO
Un accidente laboral se produce cuando una persona trabajadora sufre una lesión corporal mientras trabaja o a causa de las tareas que esté realizando. Esta jornada se dirige a quien quiera tener amplios conocimientos sobre el accidente de trabajo, materia que cada día tiene más importancia, teniendo en cuenta la doctrina, jurisprudencia y normativa actualizada.

IMPUGNACIÓN DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Este proceso se se sitúa a medio camino entre el proceso ordinario y el procedimiento de oficio. Hay motivos para calificarlo como una nueva modalidad procesal de prestaciones de Seguridad Social atendiendo no sólo al ámbito subjetivo en la activación del proceso, sino también ateniéndose a su objeto —prestaciones por desempleo— que constituye materia de Seguridad Social. En la presente jornada analizamos todo el procedimiento.

EL CÓMPUTO RECÍPROCO DE COTIZACIONES
En la presente jornada estudiamos ampliamente una figura poco conocida dentro del sistema de la Seguridad Social, como es el denominado cómputo recíproco de cotizaciones, una institución ciertamente compleja porque se basa en una serie de reglas sobre la forma de considerar las cotizaciones efectuadas por los trabajadores en los diversos Regímenes de la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral en el momento de causar derecho a alguna de las pensiones del Sistema.

LAS MEJORAS VOLUNTARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La mejora voluntaria de la Seguridad Social, es una figura de carácter complementario, que regula la posibilidad de establecer incrementos en las prestaciones contributivas dela Seguridad Social, mediante acuerdo entre la empresa y sus trabajadores. Se ha definido, como «aquellos incrementos de las prestaciones de los regímenes legales de Seguridad Social, pactados colectivamente o establecidos con el mismo carácter por decisión unilateral del empresario». De ello damos cuenta en la presente jornada.

EL RECARGO DE PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Una más de las figuras peculiares de Seguridad Social es sin duda la del recargo de prestaciones de la Seguridad Social por falta de medidas de seguridad. En esta jornada analizamos su concepto, su naturaleza jurídica, las condiciones para su imposición, la responsabilidad en el pago del recargo, entre otras muchas cuestiones de interés.