El trabajo a distancia está de plena actualidad al haberse aprobado la norma reguladora del trabajo a distancia, el Real Decreto-ley 28/2020. Esta formación ofrece respuestas a las cuestiones fundamentales y novedades importantes que plantea el nuevo texto normativo, siendo una formación muy recomendada para profesionales de recursos humanos, de relaciones laborales, abogados, graduados sociales y asesores laborales.
Su enfoque es práctico, siguiendo la estructura de artículos de la propia norma y ofreciendo los comentarios y explicaciones útiles para la aplicación práctica de la norma.
Abogados, graduados sociales, asesores laborales y en general a todos los interesados en la materia. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Relaciones Laborales.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
Artículo 1. Ámbito de aplicación
Situaciones transnacionales de trabajo a distancia
Notas de laboralidad en el trabajo a distancia
El requisito de regularidad
Trabajo a distancia no regular
Artículo 2. Definiciones
Trabajo a distancia
Trabajo presencial
Teletrabajo
Artículo 3. Limitaciones en el trabajo a distancia
Artículo 4. Igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación
Proyección doble del principio de igualdad de trato
Igualdad de remuneración
Derechos de conciliación de la vida laboral y personal
Derechos y condiciones inherentes al trabajo presencial
Dificultades técnicas en el desarrollo del trabajo a distancia
Igualdad y no discriminación por razón de sexo
Trabajo a distancia y acoso
Artículo 5. Voluntariedad del trabajo a distancia y acuerdo de trabajo a distancia
El derecho a trabajar a distancia
Negativa del trabajador, ejercicio de la reversibilidad y dificultades en el trabajo a distancia
Artículo 6. Obligaciones formales del acuerdo de trabajo a distancia
Forma escrita
Comunicación a los representantes de los trabajadores y a la oficina de empleo
Artículo 7. Contenido del acuerdo de trabajo a distancia
La duración del acuerdo
Situaciones de reversibilidad
Lugar de trabajo
Porcentaje de presencialidad, en su caso
Horario de trabajo y reglas de disponibilidad
Inventario de medios de trabajo y enumeración de los gastos
Medios de control, dificultades técnicas, protección de datos y seguridad de la información
Artículo 8. Modificación del acuerdo de trabajo a distancia y ordenación de prioridades
Artículo 9. Derecho a la formación
Derecho a participar en acciones formativas generales
Formación específica para el trabajo a distancia
Artículo 10. Derecho a la promoción profesional
Artículo 11. Derecho a la dotación suficiente y mantenimiento de medios, equipos y herramientas
Contenido y alcance de la obligación de dotación de medios
Obligación de mantenimiento
Obligación de soporte técnico
Uso de los medios para fines personales
Obligación del trabajador de devolver los medios
Artículo 12. El derecho al abono y compensación de gastos
Concepto de gastos
Naturaleza extrasalarial y tratamiento de seguridad social
El papel regulador de la autonomía colectiva
Artículo 13. Derecho al horario flexible en los términos del acuerdo
El derecho del trabajador a flexibilizar su horario
Los descansos legales o convencionales obligatorios como límite
Artículo 14. Derecho al registro horario adecuado
Artículo 15. Aplicación de la normativa preventiva en el trabajo a distancia
Artículo 16. Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva
Parcialidad del precepto
Riesgos característicos del trabajo a distancia
Procedimiento de evaluación de riesgos laborales
Visita del técnico de prevención
Procedimiento guiado de evaluación
Artículo 17. Derecho a la intimidad y a la protección de datos
Intimidad, protección de datos del trabajador y uso de medios telemáticos
Prohibición de exigencia de aportación de dispositivos por el trabajador
Criterios de utilización personal de los dispositivos digitales de la empresa
Artículo 18. Derecho a la desconexión digital
Contexto normativo
Desconexión digital, flexibilidad horaria y descanso
Artículo 19. Derechos colectivos de las personas que trabajan a distancia
Artículo 20. Protección de datos y seguridad de la información
La participación de los trabajadores
Deberes legales para la empresa como responsable del tratamiento de datos
Artículo 21. Condiciones e instrucciones de uso y conservación de equipos o útiles informáticos
Artículo 22. Facultades de control empresarial
Disposición adicional primera. El trabajo a distancia en la negociación colectiva
Llamadas a la negociación colectiva a lo largo del articulado de la norma
Llamadas a la negociación colectiva en la Disposición Adicional 1ª
Disposición adicional segunda. Personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas
Disposición final primera. Modificación del texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto
Nuevo tipo en la LISOS
Otras infracciones relevantes de la LISOS
Disposición final segunda. Modificación de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social
Nueva modalidad procesal de trabajo a distancia: objeto
Plazo
Informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
Urgencia y preferencia
Recurso
Disposición final tercera. Modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre
Vaciado del artículo 13 ET
Modificación del artículo 23 ET: derechos de las personas que cursan estudios
Modificación del artículo 37.8 ET: derechos laborales de víctimas de violencia de género y de terrorismo
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 3 meses y su precio es de 30 euros mensuales, es decir, un total de 90 euros.