Estudiamos en la presente jornada los nuevos problemas planteados por la modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores y la implantación de la obligación del empresario de registrar la jornada de los trabajadores.
Analizamos también los problemas del cómputo de jornada, lo que entendemos como tiempo de trabajo (pausas, periodos de espera y disponibilidad, etc).
Además analizamos este tema en todos los colectivos afectados por el mismo y sus novedades, desde los trabajadores móviles, trabajo a distancia, relaciones laborales especiales, así como los problemas específicos de sectores como el transporte o la realización de actividades en lugares distintos al centro de trabajo o en situaciones de descentralización productiva, etc.
Todo ello con la última jurisprudencia aparecida hasta el momento y con diversos modelos que se dan al alumnno.
En definitiva, el objetivo de la jornada es que el alumno domine los problemas aplicativos concretos que contribuyan a despejar las dudas tanto en materia de cómputo de jornada como de la obligación de registro y la forma de cumplirla, incluso abordando los problemas de protección de datos al respecto.
Dirigido a abogados laboralistas, asesores laborales, graduados sociales, Gestores de empresas, técnicos de personal, etc. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El programa formativo se compone de los siguientes temas:
TEMA 1. COMENZAMOS CON ALGUNOS CONCEPTOS IMPORTANTES
1. Breve recorrido evolutivo del registro de jornada.
2. Conceptos de jornada, jornada de trabajo y tiempo de descanso.
3. Concepto de trabajo efectivo. Estudio breve de la jurisprudencia.
TEMA 2. EL REGISTRO DIARIO DE JORNADA
1. Finalidad del registro diario de jornada.
2. La obligación de registro.
3. Ámbito subjetivo de la obligación de registro.
4. Modalidades de registro.
5. Conservación y puesta a disposición de los registros de jornada.
6. El registro diario de jornada como medio de prueba en el proceso laboral.
7. Incumplimientos derivados de la obligación empresarial de registro.
TEMA 3. PROBLEMAS APLICATIVOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DEL REGISTRO DE JORNADA
1. Instrumentos para establecer el modo de registro.
2. La concreción de la forma del registro.
3. ¿Que se debe registrar?.
4. Las obligaciones del trabajador en relación al registro.
5. La intimidad del trabajador y los modos de registrar la jornada.
6. El registro de jornada en los contratos a tiempo parcial.
7. El registro de las horas extraordinarias.
8. Algunos registros específicos en algunas actividades con jornadas especiales.
9. El soporte en el que consta el registro de jornada.
TEMA 4. SITUACIONES ESPECÍFICAS DE REGISTRO DE JORNADA
1. Personal de alta dirección.
2. Penados en talleres penitenciarios.
3. Personas que intervienen en operaciones mercantiles.
4. Personal al servicio del hogar familiar.
5. Deportistas profesionales.
6. Abogados que prestan servicios en despachos de abogados individuales o colectivos.
7. Especialistas en formación en Ciencias de la Salud.
8. Artistas en espectáculos públicos.
9. Personas que trabajan en Centros especiales de empleo.
10. Directivos.
11. Profesores universitarios e investigadores que prestan servicios en universidades y centros similares.
12. Trabajadores a distancia.
13. Trabajadores con viajes frecuentes con o sin centro de trabajo fijo.
14. Trabajadores con periodos de localización, disponibilidad y guardias.
15. Trabajadores con tiempos de espera y permanencia.
NORMATIVA Y MODELOS
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización del Curso a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 1 mes y su precio es de 60 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.
¿Quieres tener acceso a TODAS nuestras jornadas online? Por solo 29.99€ al mes podrás hacer todas las que quieras. Pincha AQUÍ para informarte.