La Incapacidad Permanente, en sus diferentes graduaciones, nace como una prestación del Sistema Español de Seguridad Social, con la finalidad de suplir el déficit de ingresos que sufre un trabajador cuando, por causa de enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral. Este elemento complejo da lugar a multitud de problemas y polémicas, sobre todo en relación a su judicialización. Esto es concretamente lo que estudiamos en esta jornada, como reclamar judicialmente una incapacidad permanente.
Dirigido sobre todo a abogados laboralistas, asesores laborales y graduados sociales. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
1. Jurisdicción y Competencia
2. Partes procesales en el Procedimiento de Incapacidad Permanente
2.1. Capacidad y legitimación
2.2. Representación y defensa
3. Acumulación de acciones, procesos y recursos
4. Agotamiento de la vía previa y posterior Demanda en el procedimiento de incapacidad Permanente
4.1. La reclamación previa
4.2. La demanda de incapacidad permanente
5. El juicio de incapacidad permanente
5.1. Normativa aplicable al procedimiento
5.2. Actos procesales
5.3. Señalamiento
5.4. Suspensión
5.5. Prejudicialidad penal y social
5.6. Celebración del juicio
5.7. La práctica de la prueba
5.8. La sentencia
6. Los medios de impugnación en el procedimiento de incapacidad permanente
7. La ejecución de las sentencias de incapacidad permanente
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 20 días y su precio es de 85 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.
¿Quieres tener acceso a TODAS nuestras jornadas online? Por solo 29.99€ al mes podrás hacer todas las que quieras. Pincha AQUÍ para informarte.