La reforma laboral de 2012, aprobada por la Ley 3/2012, de 6 de julio, trajo consigo una nueva manera de abordar el régimen jurídico, por lo que respecta al control del despido colectivo. Al desaparecer la autorización administrativa previa, se dio lugar a un mayor protagonismo del control judicial posterior a la adopción de las medidas respectivas. De este modo, se ha originado una intensa atención doctrinal respecto del protagonismo cobrado por el control judicial de la decisión empresarial de despido colectivo. Se ha afirmado que dicho control judicial del despido colectivo debe ser interpretado como un instrumento de tutela de los derechos de los trabajadores.
La norma trata de efectuar una asimilación de estos despidos con el resto de tipos de despido existentes en el Estatuto de los Trabajadores, a efectos de su impugnación y calificación judicial. Además se prevé la existencia de la posibilidad de impugnación por parte de los representantes de los trabajadores que permitirá una solución homogénea para todos los trabajadores afectados por el despido.
Así pues, la posibilidad de impugnación judicial de la decisión de despido colectivo queda sometida a diferentes vías procesales. Por una parte, el ejercicio de la acción individual, al alcance de cada uno de los trabajadores afectados, y, por otra, la impugnación colectiva, protagonizada esencialmente por los representantes de los trabajadores, tanto sindicales como unitarios. Un cruce de vías que presenta, sin duda, cierta complejidad en comparación con la anterior situación procesal.
Todo ello lo estudiamos en la presente jornada.
Dirigido a abogados laboralistas, asesores laborales, graduados sociales, Gestores de empresas, técnicos de personal, etc. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
1. Cuestiones previas
2. Objeto de la impugnación
3. Competencia
4. Coordinación de acciones impugnatorias
5. Impugnación colectiva del despido colectivo
5.1 Legitimación activa
5.2 Legitimación pasiva
5.3 Las causas de impugnación
5.4 Procedimiento
5.5 La sentencia
5.6 Efectos del fallo
6. Impugnación por la autoridad laboral del despido colectivo
7. Acción empresarial declarativa
8. Impugnación individual del despido colectivo
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 15 días y su precio es de 45 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.
¿Quieres tener acceso a TODAS nuestras jornadas online? Por solo 29.99€ al mes podrás hacer todas las que quieras. Pincha AQUÍ para informarte.