La presente jornada tiene una finalidad muy clara, aprender todos los detalles de la gran cantidad de normas que se han ido publicando a lo largo de este tiempo en relación a las nuevas medidas laborales y de seguridad social adoptadas para hacer frente a la crisis del COVID-19; identificando los principales aspectos de su régimen jurídico, así como los interrogantes que en muchos de los supuestos ocasiona su aplicación práctica.
Si tenemos en cuenta que todas estas medidas están apareciendo de manera dispersa en distintos Reales Decretos Ley y que, incluso, algunos de ellos, ya han sido objeto de modificaciones y/o aclaraciones posteriores, es muy importante hacer un estudio ordenado y clarificador de todas las materias que han ido regulándose.
Hemos podido comprobar a través de foros y redes sociales la gran cantidad de consultas que se hacen sobre toda esta vorágine de normas, observando la gran cantidad de dudas que se tienen en la práctica. Por esta razón, hemos visto más que necesario hacer una jornada para ordenar toda la nueva legislación, clarificarla por bloques y dar cuenta de los problemas que se suscitan en la práctica. Todo ello mediante un bloque documental amplio (con más de 200 páginas) y actualizado con las últimas normas que se han ido publicando. Además, todas las normas que vayan apareciendo se irán añadiendo a estos materiales y se irán proporcionando al alumno, para que siempre tenga una guia amplia y actualizada para poder consultar siempre que lo necesite.
Abogados, graduados sociales, asesores laborales y en general a todos los interesados en la materia. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Relaciones Laborales.
El programa formativo se compone de los siguientes temas:
TEMA 1. ACCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Ideas introductorias. Breve referencia sobre el deber de prevención de riesgos laborales por parte del empresario
2. El deber de prevención de riesgos laborales en relación con la pandemia del COVID-19
3. El tratamiento de los datos por parte del empresario en relación con el COVID-19
4. Los deberes de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. La obligación de informar sobre su estado de salud
5. La responsabilidad del empresario en esta materia en los casos especiales del coronavirus
TEMA 2. MEDIDAS FRENTE AL COVID-19 EN RELACIÓN CON LA MODIFICACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y DE LA FORMA DE PRESTACIÓN LABORAL
1. Algunas ideas previas
2. La flexibilidad en el tiempo de trabajo en el RDL 8/2020, de 17 de marzo. Adaptación de la jornada. Reducción de jornada por cuidado de hijos y familiares. Otras medidas posibles
3. La modificación de la forma de prestación: estudio del teletrabajo y de sus novedades
4. El permiso retribuido recuperable del RDL 10/2020, de 29 de marzo
TEMA 3. MEDIDAS LABORALES PARA ATENUAR LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y PRODUCTIVOS PARA LAS EMPRESAS DERIVADOS DEL COVID-19
1. Introducción
2. Empresas que se han visto obligadas a suspender o reducir su actividad como consecuencia del RD 463/2020, de 14 de marzo. El concepto de “fuerza mayor” y sus consecuencias por el COVID-19. Los denominados Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y sus modalidades.
3. Empresas que han visto alterada su actividad productiva a consecuencia de la falta de pedidos para los bienes o servicios que suministra al mercado o por falta de materias primas o suministros que les impiden llevar una actividad dentro de los parámetros de la normalidad. El ERTE por causas productivas.
4. Efectos de la suspensión del contrato
5. Normas especiales para cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales
6. Medidas para el mantenimiento del empleo. El compromiso de mantenimiento del empleo. La prohibición de despedir por causa de un ERTE
7. Los ERTE generados por causa del covid-19 en el caso de las empresas concursadas
TEMA 4. NUEVAS MEDIDAS RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD SOCIAL
1. Consideración de la enfermedad y de los periodos de aislamiento como situación asimilada a un accidente de trabajo
2. Ampliación de las bonificaciones a la Seguridad Social por mantener en nómina a trabajadores con contrato fijo discontinuo
3. Prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos
4. Medidas extraordinarias de cotización en relación con los procedimientos de suspensión y reducción de jornada por fuerza mayor relacionados con el COVID-19
5. Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo
6. El subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial de Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social. Subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal.
7. La compatibilidad de la pensión de jubilación con el nombramiento como personal estatutario de los profesionales sanitarios.
8. La compatibilidad del subsidio por cuidado de menor y prestación por desempleo
9. Extensión de la prestación por Incapacidad Temporal a los trabajadores afectados por una situación de confinamiento
10. Medidas de apoyo a empresas y autónomos en relación al pago de las cuotas de Seguridad Social
11. Medidas urgentes en materia de empleo agrario
12. Medidas de simplificación para la tramitación de los procedimientos
TEMA 5. NUEVAS MEDIDAS EN MATERIA PROCESAL
1. Ideas introductorias
2. Modalidades procesales relacionadas con las medidas laborales extraordinarias aprobadas como consecuencia del COVID-19. Reclamaciones relacionadas con el periodo de aislamiento o con la incapacidad temporal derivada del COVID-19. Reclamaciones relacionadas con los derechos de cuidado. Reclamaciones derivadas de las medidas excepcionales relacionadas con los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor o por causa económica, técnica, organizativa y de producción. Reclamaciones derivadas de las medidas excepcionales en materia de protección por desempleo y cese de actividad
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 1 mes y su precio es de 60 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.