El efecto básico de la huelga legal es la suspensión del contrato de trabajo, con la consiguiente interrupción de las obligaciones respectivas de trabajar y remunerar el trabajo. Su norma específica establece que «el ejercicio del derecho de huelga no extingue la relación de trabajo», así como que «durante la huelga se entenderá suspendido el contrato de trabajo y el trabajador no tendrá derecho al salario».
Todas estas cuestiones las estudiamos en esta interesante jornada.
Abogados, graduados sociales, asesores laborales y en general a todos los interesados en la materia. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Relaciones Laborales.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
1. Antecedentes normativos y régimen jurídico vigente
2. Presupuestos necesarios
2.1. Huelga legal
2.2. Cierre patronal legal
3. Procedimiento para la huelga
3.1. Declaración de la huelga
3.2. Requisitos de gestión de la huelga
4. Efectos
4.1. En el contrato de trabajo
A. Efectos del contrato de trabajo que permanecen vivos durante el periodo de huelga
B. Efectos del contrato de trabajo que quedan en suspenso durante el periodo de huelga
4.2. Efectos de la huelga legal en el salario
A. Determinación de la participación activa del trabajador en la huelga a los efectos de descuento salarial
B. Descuento de la retribución de los días comprendidos en periodo de huelga
C. Descuento por participación en huelga legal de los días festivos
D. Repercusión de la participación en huelga en periodo vacacional
E. Repercusión de la participación de la huelga en la prima de asistencia
F. Pago de prima de producción a los trabajadores en huelga legal
G. Repercusión de la participación en huelga en los incentivos salariales
H. Efectos en el pago de las pagas extraordinarias
I. Descuento por participación en huelga en supuestos de jornada irregular
J. Descuento del Plus voluntario
K. Descuento del salario por participación en huelga a miembros del comité de huelga
4.3. Obligaciones de los trabajadores en huelga
A. No ocupación del centro de trabajo
B. Respecto a la libertad al trabajo
4.4. Otros efectos
A. Absentismo laboral: cómputo de días de ausencia por participación en huelga
B. En el periodo de prueba
C. En el cómputo de la antigüedad
5. Efectos de la huelga en los no huelguistas
6. Efectos de la huelga y el cierre patronal en supuestos especiales
III. EFECTOS DE LA HUELGA Y EL CIERRE PATRONAL EN LA RELACIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 30 días y su precio es de 70 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.
¿Quieres tener acceso a TODAS nuestras jornadas online? Por solo 29.99€ al mes podrás hacer todas las que quieras. Pincha AQUÍ para informarte.