En la presente jornada, estudiamos esta importante materia de manera amplia y sobre todo actualizada al RDLey 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Ni que decir tiene que esta reforma ha tenido una importante incidencia en materia de derechos de conciliación, conllevando dudas e interrogantes en la práctica habitual.
La presente jornada estudia el alcance de esta reforma desde una perspectiva eminentemente práctica, revisando tanto la nueva configuración legal de los derechos reconocidos a las personas trabajadoras para conciliar vida laboral y familiar, teniendo en cuenta y esto es importante reseñarlo la interpretación que los Tribunales están haciendo en relación con los mismos.
Igualmente estudiamos la problemática que en las empresas plantea el difícil equilibrio entre el derecho de estas a la organización de la actividad y el derecho de las personas trabajadoras a la conciliación, apuntando, teniendo en cuenta, como decimos, la doctrina judicial, las posibles soluciones para resolver estos conflictos desde la necesaria ponderación de los intereses de ambas partes.
Abogados, economistas, asesores laborales, graduados sociales, Gestores de empresas, técnicos de personal, trabajadores, etc. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
1. Nacimiento y cuidado de menor de doce meses
Reconocimiento legal: los artículos 45.1.d y 48.4 ET
Alcance del derecho
Alcance objetivo: situaciones protegidas
Supuestos conflictivos
Alcance subjetivo: titulares del derecho
Duración del derecho
Distribución del período de suspensión
Prestación económica del sistema de Seguridad Social Ejercicio del derecho. Opciones empresariales
Resolución de discrepancias
2. Nacimiento de hijos prematuros u hospitalizados y conciliación de la vida familiar y laboral
Reconocimiento Legal: el artículo 37.5 ET
Alcance del derecho
Alcance subjetivo
Alcance objetivo
Duración del derecho y período de disfrute
Modalidades de disfrute
Ejercicio del derecho
3. La suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor en los supuestos de neonatos prematuros o que deben permanecer hospitalizados
Reconocimiento legal: el artículo 48.4 ET
Alcance del derecho
Titulares del derecho
Duración y período de disfrute
Ejercicio del derecho
4. RIESGO DURANTE EL EMBARAZO O LA LACTANCIA NATURAL DE UN MENOR DE NUEVE MESES
Reconocimiento legal: los artículos 45.1.e y 48.8 del ET
Alcance del derecho
Alcance subjetivo
Duración
La prestación económica de la Seguridad Social
Ejercicio del derecho. Opciones empresariales
Resolución de discrepancias
5. EL PERMISO PARA EL CUIDADO DEL LACTANTE
Reconocimiento legal: El artículo 37.4 ET
Alcance subjetivo: titulares del derecho
Alcance objetivo
Duración
Modalidades de disfrute
Ejercicio del derecho. Opciones empresariales
Resolución de discrepancias
6. EL DERECHO DE ADAPTACIÓN DE JORNADA
Reconocimiento del derecho
Alcance subjetivo del derecho
Alcance objetivo del derecho
Ejercicio del derecho
Resolución de discrepancias: Remisión
7. LA REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE HIJOS Y FAMILIARES
Reconocimiento del derecho
Alcance subjetivo del derecho
Alcance objetivo del derecho
Ejercicio del derecho. Opciones empresariales
Consecuencias de la reforma 2019 en el ejercicio de los derechos de conciliación
8. EL DERECHO A LA EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJOS Y FAMILIARES
Reconocimiento del derecho
Alcance subjetivo del derecho
Alcance objetivo del derecho
Ejercicio del derecho. Opciones empresariales
Resolución de discrepancias: Remisión
9. La garantía de los derechos de conciliación
La protección frente al despido y la extinción durante el período de prueba
El cálculo de las indemnizaciones por despido en los supuestos de reducción de jornada
Cómputo de períodos cotizados y cálculo de prestaciones por ejercicio de derechos de conciliación
La modalidad procesal para el ejercicio de los derechos de conciliación
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización del Curso a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración del curso es de 2 meses y su precio es de 90 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.