Frente al prototipo de trabajador asalariado a tiempo completo, la ordenación flexible del tiempo de trabajo, tanto mayor cuanto más se desarrolla el modelo productivo posfordista, da lugar a la aparición de relaciones laborales muy complejas en las que la prestación debida por el trabajador puede satisfacerse, bien trabajando solo unas horas al día (tiempo parcial horizontal), bien trabajando solo unos días a la semana o unas semanas o meses al año (tiempo parcial vertical).
En abstracto, contrato de trabajo a tiempo parcial es aquel en el que se pacta un tiempo de trabajo inferior al que ordinariamente se emplea en el ámbito (sector/empresa) de que se trate, ya sea en términos diarios, semanales, mensuales o anuales. Se puede distinguir así entre trabajo «a tiempo completo» y «trabajo a tiempo parcial». Su configuración jurídica puede ofrecer, no obstante, muchas variantes, y de hecho tanto el concepto de TTP como su régimen jurídico han mutado sobremanera a lo largo de los años en el sistema legal español.
Todo ello lo estudiamos en la presente jornada formativa.
Abogados, graduados sociales, asesores laborales y en general a todos los interesados en la materia. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Relaciones Laborales.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
I. Concepto y Antecedentes
1. Definición legal
2. Antecedentes normativos
II. Naturaleza jurídica, modalidades y distinción respecto de figuras contractuales afines
1. Naturaleza jurídica
2. Modalidades
3. Distinción respecto de figuras contractuales afines
III. Elementos subjetivos
1. Empresario
2. Trabajador
IV. Elementos objetivos
1. Consentimiento. Transformación del contrato a tiempo completo en a tiempo parcial y viceversa
2. Objeto
3. Causa
4. Término
V. Elementos formales
1. Exigencia de forma escrita
2. Contenido necesario del contrato a tiempo parcial
3. Copia básica, información y registro
4. Consecuencias del incumplimiento de los requisitos de forma
VI. Contenido
1. Derechos de los trabajadores: trato igual y principio de proporcionalidad
2. Antigüedad
3. Período de prueba
4. Tiempo de trabajo
4.1. La jornada y su distribución
4.2. Horas extraordinarias
4.3. Horas complementarias
5. Salario
6. Formación profesional
VII. Suspensión y Extinción
VIII. Aspectos tributarios
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 20 días y su precio es de 50 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.
¿Quieres tener acceso a TODAS nuestras jornadas online? Por solo 29.99€ al mes podrás hacer todas las que quieras. Pincha AQUÍ para informarte.