El Estatuto de los Trabajadores refleja de manera concisa pero no menos contundente el deber laboral del trabajador de "Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia". Pues este deber tan importante y su transgresión es lo que estudiamos extensamente en la presente jornada.
Abogados, graduados sociales, asesores laborales y en general a todos los interesados en la materia. Muy recomendado para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Relaciones Laborales.
El programa formativo se compone de los siguientes bloques:
Capítulo 1. La buena fe contractual
1.1. ¿Qué es la buena fe contractual?
1.2. Origen civilista del concepto
1.3. La adopción y reflejo del concepto en el derecho del trabajo
1.4. Deber recíproco de buena fe
1.5. Aplicación práctica
Capítulo 2. La transgresión de la buena fe contractual
2.1. ¿Qué es la transgresión de la buena fe contractual?
2.2. Transgresión de la buena fe y figuras afines
2.3. Elementos comunes intervinientes en dichas figuras
2.4. Especial atención a la teoría gradualista
2.5. Algunas situaciones concretas y ejemplos prácticos de transgresión de la buena fe contractual y figuras afines llevadas a cabo por el trabajador
2.5.1. Ruptura de la relación de confianza y quiebra de la buena fe como expectativa de comportamiento
2.5.2. Abuso de confianza, deslealtad y ruptura del deber de fidelidad
2.5.3. Comisión de falsedades o fraudes
2.5.4. Apropiaciones de dinero o bienes de la empresa
2.5.5. Consumo propio de productos de la empresa y utilización de los servicios de la empresa en beneficio propio
2.5.6. Extralimitación de funciones, facultades o poderes
2.5.7. Competencia o concurrencia desleal e incompatibilidades en el desempeño de cargos o conflicto de intereses
2.5.8. Uso indebido o extralimitado de las herramientas de trabajo o de las TIC
2.5.9. Realización de actividades incompatibles con la incapacidad temporal
2.5.10. Negligencia en el desempeño de funciones
Capítulo 3. Análisis de la exigencia de buena fe contractual en la figura del empresario
3.1. Consideraciones previas
3.2. Deber de negociar de buena fe
3.3. Deber de información y transparencia
3.4. Extinción del contrato por voluntad del trabajador en base a incumplimientos del empresario
3.5. Algunas situaciones concretas y ejemplos prácticos de transgresión de buena fe contractual y figuras afines llevadas a cabo por el empleador
La formación se recibe de manera online a través de nuestra plataforma formativa que tenemos instalada en la web. Al alumno se le da una clave y una contraseña para que pueda acceder a los materiales y prácticas que se vayan indicando.
Se entregará un Certificado acreditativo de la realización de la jornada a aquellos alumnos que realicen las prácticas propuestas por el profesor.
La documentación que se facilitará para el estudio del curso está elaborada por expertos profesionales en la materia. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
La duración de la jornada es de 20 días y su precio es de 50 euros.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.
¿Quieres tener acceso a TODAS nuestras jornadas online? Por solo 29.99€ al mes podrás hacer todas las que quieras. Pincha AQUÍ para informarte.