En muchas ocasiones, las facultades de control y vigilancia del empleador sobre la actividad laboral del trabajador y el derecho a la privacidad de este, causan tensiones por el uso de los dispositivos tecnológicos. En este curso estudiamos de forma amplia el uso de los dispositivos, ya sean, digitales, de videovigilancia, de grabación de sonidos, de geolocalización, así como, sobre el uso de sistemas biométricos. Atención especial merece el flamante derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral, imprescindible en las diversas vertientes del ordenamiento social (tiempo de trabajo, conciliación laboral y familiar, seguridad y salud laboral), en particular durante el desarrollo del COVID-19. Interés suscita, asimismo, las reflexiones sobre el porvenir del Derecho del Trabajo en torno a la irrupción de la robótica.
Este Curso tiene como principales destinatarios a Asesores Laborales, abogados, graduados sociales, Gestores de empresas y de personal, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El temario se compone de ocho amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
Capítulo 1. Derechos Fundamentales y su conexión con las nuevas tecnologías en el ámbito laboral
DERECHO A LA INTIMIDAD Y RESPETO A LA PRIVACIDAD
RELACIÓN ENTRE EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y LOS DEMÁS DERECHOS FUNDAMENTALES
Capítulo 2. Algunos conceptos importantes sobre tratamiento de protección de datos personales
CONCEPTO DE DATO PERSONAL Y SU TRATAMIENTO
PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
EL CONSENTIMIENTO DEL INTERESADO COMO ELEMENTO ESENCIAL EN EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
DERECHOS INHERENTES AL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DEL INTERESADO
DERECHOS QUE LA NORMATIVA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS OTORGA A LOS INTERESADOS
RESPONSABLE Y ENCARGADO DEL TRATAMIENTO. DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS
Capítulo 3. Uso de dispositivos digitales de la empresa puestos a disposición del trabajador
LÍMITES AL CONTROL EMPRESARIAL SOBRE DISPOSITIVOS DIGITALES PUESTOS A DISPOSICIÓN DEL TRABAJADOR
CRITERIOS DE APLICACIÓN ANTERIORES A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LOPD
CRITERIOS APLICABLES A PARTIR DE LA LOPD
Capítulo 4. Uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo
ALGUNAS CUESTIONES INTRODUCTORIAS
SITUACIÓN PREVIA A LA LOPD
CRITERIOS SOBRE USO DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA Y GRABACIÓN DE SONIDOS EN EL ÁMBITO LABORAL A PARTIR DE LA LOPD
Capítulo 5. Sistemas biométricos como medio de identificación y control de los trabajadores en el entorno laboral
IDEAS PRINCIPALES SOBRE LA CUESTIÓN
DATOS BIOMÉTRICOS: CONCEPTO, PROPIEDADES Y PROCEDIMIENTO
TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES MEDIANTE RASGOS BIOMÉTRICOS
USO DE SISTEMAS BIOMÉTRICOS EN MATERIA DE CONTROL LABORAL DE LOS TRABAJADORES
IMPLANTACIÓN DEL REGISTRO DE JORNADA: SU CONTROL POR MEDIOS BIOMÉTRICOS
LÍMITES DEL CONTROL BIOMÉTRICO
Capítulo 6. La geolocalización como medio de control empresarial a distancia de la actividad laboral de los trabajadores
IDEAS PRINCIPALES SOBRE LA CUESTIÓN
CONTROL EMPRESARIAL DE LA ACTIVIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES MEDIANTE DISPOSITIVOS DE GEOLOCALIZACIÓN
CRITERIOS SOBRE USO DE SISTEMAS DE GEOLOCALIZACIÓN EN LA LOPD
GEOLOCALIZACIÓN FUERA DE LA JORNADA LABORAL
PROPUESTAS PARA MEJORAR EL USO DE SISTEMAS DE GEOLOCALIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL
Capítulo 7. El reconocimiento formal del derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral
IDEAS PRINCIPALES SOBRE LA CUESTIÓN
DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL: APROXIMACIÓN A SU SIGNIFICADO
NUEVO DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO LABORAL
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: PIEZA CLAVE EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL
PROPUESTAS DE MEJORA DE ESTE NUEVO DERECHO
Capítulo 8. robótica y derecho del trabajo
¿PELIGRAN LOS PUESTOS DE TRABAJO CON LA LLEGADA DE LA ROBÓTICA?
EFECTOS DE LA INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO LABORAL
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen y haber obtenido una calificación final mínima de 5 sobre 10.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 6 meses y su precio es de 30 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes.