Tras años de convivencia como textos independientes, con el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, se aprueba el texto refundido de las normas legales sobre sociedades de capital, reuniendo en un texto único el contenido de estas leyes especiales. Un único cuerpo legal que contiene la totalidad de la regulación general de las sociedades de capital y que se analiza en este curso, realizando un completo estudio de las sociedades mercantiles en general, desde un punto de vista eminentemente práctico.
Este Curso tiene como principales destinatarios a abogados, asesores, gestores de empresas, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Administración de Empresas.
El temario se compone de 20 amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan aquí).
CAPÍTULO 1. LOS EMPRESARIOS SOCIALES
I. Introducción
II. Referencia al concepto de sociedad
III. Distinción entre sociedades civiles y mercantiles
IV. Tipos de sociedades
V. Sociedad e instituciones afines
VI. Responsabilidad penal de las sociedades
CAPÍTULO 2. FUNDACIÓN Y NOTAS ESENCIALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
I. Ideas generales
II. Formalidades de constitución
III. Sociedades irregulares
IV. La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles
V. Referencia a los efectos del contrato de sociedad
VI. Denominación social
VII. Domicilio de la sociedad
VIII. Nacionalidad de las sociedades
CAPÍTULO 3. LA SOCIEDAD COLECTIVA
I. Significación histórica y noción de la sociedad colectiva
II. Constitución y firma de la sociedad colectiva
III. Relaciones jurídicas internas en la sociedad colectiva
IV. Relaciones jurídicas externas en la sociedad colectiva
CAPÍTULO 4. LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE Y LA ASOCIACIÓN DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN
I. La sociedad en comandita
II. Constitución y firma de la sociedad en comandita simple
III. Relaciones jurídicas internas
IV. Relaciones jurídicas externas
V. La asociación de cuentas en participación
VI. Relaciones jurídicas externas
VII. Extinción del contrato
CAPÍTULO 5. CARACTERES GENERALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
I. Consideraciones generales
II. El capital social
III. Denominación
IV. Nacionalidad y domicilio
V. Página web de la sociedad
CAPÍTULO 6. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
I. Formalidades de la constitución
II. Procedimientos de constitución
III. Nulidad de la sociedad
IV. Régimen de las aportaciones sociales
CAPÍTULO 7. LAS ACCIONES
I. La acción como parte del capital
II. La acción como derecho
CAPÍTULO 8. TRANSMISIÓN Y DERECHOS SOBRE LAS ACCIONES
I. Documentación y transmisión de la acción
II. Copropiedad y derechos reales limitados sobre las acciones
III. Negocios sobre las propias acciones
CAPÍTULO 9. LOS ÓRGANOS SOCIALES. LA JUNTA GENERAL
I. Introducción
II. Noción, competencia y clases de la junta general
III. Convocatoria de la junta
IV. Constitución de la junta
V. Deliberación
VI. Los acuerdos
VII. Acta de la junta
VIII. Eficacia e impugnación de los acuerdos sociales
CAPÍTULO 10. LOS ADMINISTRADORES
I. Competencia y formas de organización de la Administración
II. Principios generales sobre el régimen de los administradores
III. El Consejo de Administración
CAPÍTULO 11. MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS. AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
I. Condiciones de la modificación
II. Protección especial de los accionistas en ciertos casos
III. Aumento de capital
IV. Reducción del capital
CAPÍTULO 12. LAS CUENTAS ANUALES, SU VERIFICACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO
I. Evolución de nuestro ordenamiento en esta materia
II. Documentos que forman las cuentas anuales
III. Proceso de elaboración de las cuentas anuales
IV. Aplicación del resultado del ejercicio
CAPÍTULO 13. LA SOCIEDAD COTIZADA
I. Noción y régimen de la sociedad cotizada
II. Especialidad en materia de acciones
III. Especialidad en materia de suscripción de acciones
IV. Acciones propias
V. La publicidad de los pactos parasociales
VI. Información societaria
VII. Aplicación de las normas internacionales de contabilidad
VIII. El buen gobierno de las sociedades cotizadas
IX. La junta general
X. El consejo de administración
CAPÍTULO 14. LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
I. Introducción
II. Concepto y naturaleza
III. Constitución de la sociedad
IV. Las participaciones sociales
V. Estructura orgánica de la SRL
VI. Junta general
VII. Los administradores
VIII. Modificación de los estatutos
IX. Aumento del capital
X. Reducción de capital
XI. Cuentas anuales
CAPÍTULO 15. LAS SOCIEDADES UNIPERSONALES, LA SOCIEDAD EUROPEA, NUEVA EMPRESA, EN COMANDITA POR ACCIONES, DE GARANTÍA RECÍPROCA, LABORALES Y PROFESIONALES
I. Sociedad unipersonal anónima o de responsabilidad limitada
II. La sociedad europea
III. Sociedad de responsabilidad limitada llamada «nueva empresa»
IV. La sociedad en comandita por acciones
V. Sociedades de garantía recíproca
VI. Las sociedades laborales
VII. Sociedades profesionales
CAPÍTULO 16. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS Y MUTUAS
I. Características de la sociedad cooperativa
II. Constitución de la sociedad
III. Situación jurídica del socio
IV. Organización de la sociedad
V. Contabilidad y determinación de los resultados sociales
VI. Sociedades mutuas de seguros
VII. Planes y fondos de pensiones
CAPÍTULO 17. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y TRASLADO INTERNACIONAL DEL DOMICILIO SOCIAL
I. Preliminar: La Ley de Modificaciones Estructurales
II. La transformación
III. Fusión de sociedades
IV. Las fusiones transfronterizas intracomunitarias
V. Escisión de sociedades
VI. Cesión global del activo y pasivo
VII. Traslado internacional del domicilio social
CAPÍTULO 18. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE SOCIEDADES
I. La llamada disolución parcial de la sociedad
II. Disolución de las sociedades
III. La liquidación: generalidades
IV. Órganos sociales durante la liquidación
V. Operaciones fundamentales de la liquidación
VI. La extinción de la sociedad
CAPÍTULO 19. LAS OBLIGACIONES
I. Características generales de las obligaciones
II. Clases de obligaciones
III. La emisión de las obligaciones
IV. Referencia a la emisión de obligaciones convertibles
V. El sindicato de obligacionistas
CAPÍTULO 20. UNIONES DE EMPRESA, GRUPOS DE SOCIEDADES E INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA
I. Consideraciones generales
II. Referencia a los grupos de sociedades
III. Agrupaciones de interés económico
IV. Las uniones temporales de empresas
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen y haber obtenido una calificación final mínima de 5 sobre 10.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 10 meses y su precio es de 30 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes.
Descarga la ficha informativa del curso en pdf pinchando en el siguiente ENLACE. Si dispone de alguna duda al respecto, pinche en el siguiente ENLACE.