Como sabemos, el sistema red es un servicio ofrecido por la tesorería general de la seguridad social, enfocado tanto a empresas como a agrupaciones empresariales y profesionales, que tiene la finalidad de permitir el intercambio de información y documentos entre usuario y seguridad social empleado las TIC e internet como medio de comunicación.
A través del sistema red es posible contactar con la seguridad social y acceder a datos de empresa y trabajadores, así como realizar la remisión de documentos de cotización y afiliación y partes médicos. Más concretamente, los servicios que la seguridad social ofrece a través del sistema red son los siguientes:
Cotización: a través del sistema red es posible presentar documentos TC2, realizar la tramitación de saldos acreedores o ingresar las cuotas correspondientes, ya sea mediante domiciliación bancaria o mediante formas de pago electrónico.
Afiliación: otra utilidad del sistema red es la posibilidad de comunicar a la seguridad social las altas, bajas, variaciones de datos de trabajadores y todo tipo de consultas y petición de informes al respecto.
INSS: por medio del sistema red es posible acceder a la tramitación de los partes de alta y baja médica, así como los partes de confirmación, ya se deriven de contingencias comunes o de contingencias profesionales; el sistema red también puede emplearse en este sentido para el envío de certificados de maternidad y/o paternidad.
Gestión de Autorizaciones: a través del sistema red es posible gestionar CCCs o NAFs, así como Usuarios Secundarios.
Gracias al sistema red el usuario tendrá la posibilidad de realizar todas estas gestiones y tareas, así como recibir mensajes de la seguridad social desde su propio centro de trabajo o desde cualquier otro lugar, evitando realizar desplazamientos a las sedes de la seguridad social, así como la consiguiente dependencia de los horarios de las mismas. De esta forma, gracias al sistema red se permite facilitar y agilizar las relaciones de los usuarios con la seguridad social.
Pues si estás buscando formación especializada en el sistema red, todo ello lo estudiarás ampliamente en el presente curso. Temario completo y extenso con el objetivo de que no tengas que volver a formarte de nuevo por no haber entendido bien su funcionamiento, práctico y actualizado, haciendo del curso una gran utilidad para toda persona que necesite especializarse en esta importante materia.
El público al que se destina el presente curso es amplio: los estudiantes que cursan esta materia, los docentes que la imparten, los miembros de un departamento de personal, así como los graduados sociales y asesores que han de manejar dicho sistema.
El temario se compone de siete amplios capítulos. Muchos de los apartados de los capítulos tienen a su vez subapartados aunque en el temario no se señalen por motivos de extensión.
TEMA 1. LA LIQUIDACIÓN DE LAS CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
I. Reglas generales en materia de liquidación
1. Sistemas de liquidación e ingreso de las cuotas
2. Período de liquidación
3. Deducciones
4. Forma y plazos de las liquidaciones de cuotas
5. Control de las liquidaciones
6. Liquidaciones administrativas de cuotas
TEMA 2. EL SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA
1. Presupuestos de partida del nuevo procedimiento
1.1. El Plazo de presentación de la liquidación y plazo de ingreso
1.2. La estructuración de la liquidación a través de tramos
A. Tramos para la cotización a la Seguridad Social
a. Periodos de alta en los que existe obligación de cotizar
b. Variaciones de datos que determinan modificaciones en las liquidaciones de cuotas
c. Variación de peculiaridades de cotización que modifican las liquidaciones de cuotas
d. Otras situaciones que determinan modificaciones en las liquidaciones de cuotas
1.3. Información que se debe comunicar por el empresario
A. Situación del trabajador como activo normal
B. Situaciones de Incapacidad temporal
C. Situaciones de Maternidad y paternidad a tiempo completo y riesgos durante el embarazo o riesgo durante la lactancia
D. Situaciones de alta sin percibo de retribución/Bajas fuera de plazo (Peculiaridad 20)
E. Funcionarios en situación de permiso sin sueldo (Peculiaridad 35) y Funcionarios en suspensión provisional sin retribución (Peculiaridad 36)
F. Expediente de Regulación de Empleo Total (Peculiaridad 17)
G. Reducciones de Jornada por Descanso por maternidad, paternidad a tiempo parcial o por expedientes de Regulación de Empleo a tiempo parcial
H. Particularidades de determinados colectivos
I. Pluriempleo. Protección no común
1.4. Recuperación de bases de cotización
1.5. Información actualizada
1.6. Efectos de presentación a nivel de trabajador
2. Actuaciones previas a la presentación
2.1. Fichero de trabajadores y tramos
3. Presentación de liquidaciones
3.1. Envío de Ficheros de bases
A. Estructura del fichero
B. Alta de la liquidación y validaciones del fichero de Bases
C. Dinámica de la construcción de la liquidación
3.2. Solicitud de borrador
A. Estructura del fichero de Solicitud de Borrador
B. Particularidad en la Solicitud de borrador a partir del 24
C. Descripción del funcionamiento del Servicio de Solicitud de Borrador On-Line
D. Funcionamiento del servicio de Solicitud de Borradores On-line
E. Borrador de Relación Nominal de Trabajadores
F. Borrador de Documento de Cálculo de la Liquidación
3.3. Confirmación y Cierre
A. Consideraciones previas
B. Servicio de Comunicación de datos Bancarios
C. Servicio de solicitud de Cuota a cargo de los trabajadores
D. Anulación de Liquidaciones
E. Consulta de Cálculos
F. Ficheros de Respuesta
G. Informe del estado de las liquidaciones
H. Códigos
TEMA 3. LA LIQUIDACIÓN DE LAS CUOTAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA
I. Procedimiento de códigos de cuenta de cotización con modo de pago Relación Contable
II. Particularidades de los artistas
III. liquidaciones complementarias
1. Tipos de Liquidaciones Complementarias en el Sistema de Liquidación Directa
2. L02 Liquidaciones complementarias por salarios de tramitación
3. L13 Liquidaciones Complementarias por vacaciones devengadas y no disfrutadas
4. L03 Liquidaciones por incremento de salarios con carácter retroactivo
5. L91 Liquidaciones complementarias por nuevos tramos y/o trabajadores
6. L90 Liquidaciones complementarias por incremento de bases
IV. Tratamientos de errores
1. Estructura del Fichero de Respuestas
2. Ficheros de Respuesta
2.1. Códigos de respuesta a los procesos de ficheros de bases, peticiones de solicitud de borrador, solicitudes de rectificación, procesos de confirmación, solicitud de fichero trabajadores y tramos y solicitud de consulta de cálculos
2.2. Errores que impiden el tratamiento del nodo datos de liquidaciones/mes
2.3. Errores a nivel de Trabajador y/o Tramo-Dato
3. Mensajes de Avisos del Fichero de Respuestas asociados al Fichero de Bases de borrador, confirmación, rectificación
4. Códigos de respuesta específicos para el fichero de solicitud de Consulta de Cálculos
TEMA 4. SISTEMA SILTRA
1. ¿Que es SILTRA?
2. Instalación, estructura y configuración de SILTRA
1. Instalación
2. Estructura de directorios
3. Configuración inicial de la aplicación
4. Pantalla principal de la aplicación
3. Cotización a través de SILTRA
1. Generación de ficheros de cotización con el programa de nóminas
2. Validación y Adaptación del fichero
3. Envío de Ficheros
4. Recepción de Ficheros
5. Consultas de ficheros
6. Consulta de Envíos
7. Recepción de «Respuestas de Afiliación»
4. Transmisión de datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social
1. Procesar Remesas INSS
2. Validación y Adaptación del fichero
3. Envío de ficheros del INSS
4. Recepción de Respuestas del INSS
5. Consulta de buzones afiliación/INSS
1. Consulta de mensajes
6. Consulta de envíos afiliación/INSS
7. Utilidades
1. Reconstrucción de Seguimiento
2. Copia de Seguridad
3. Procesar Mensajes Descargados Web
8. Modificación de datos de configuración
9. Afiliación a través de SILTRA
1. Procesar Remesas Afiliación
2. Validez y Adaptación del fichero
3. Envío de ficheros de Afiliación
TEMA 5. SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA A TRAVÉS DE RED DIRECTO
I. Cotización a través del Sistema RED Directo. Aspectos generales
1. Acciones permitidas en el procedimiento de cotización de RED Directo
2. Características fundamentales del Sistema de Liquidación Directa en el ámbito de cotización a través del Sistema de RED Directo
2.1. Presentación de liquidación
2.2. Confirmación de la liquidación y obtención de documentos para el ingreso de cuotas
2.3. Rectificación de la liquidación
2.4. Anulación de liquidaciones
2.5. Consulta de cálculos
2.6. Acceso a los Servicios RED Directo
II. Confección de liquidaciones
1. Características del Servicio de Confección de Liquidaciones
2. L00 Liquidación ordinaria
2.1. Acceso al servicio
2.2. Confección de la liquidación. Introducción de datos necesarios para el cálculo
2.3. Validación de datos introducidos
2.4. Obtención del borrador de la liquidación
2.5. Confirmación de la liquidación
2.6. Liquidaciones Parciales
2.7. Obtención del recibo por la Cuota a Cargo del Trabajador
2.8. Liquidaciones no confirmadas
2.9. Funcionalidades disponibles para liquidaciones confirmadas
3. Liquidaciones Complementarias
3.1. Liquidaciones L02 – Salarios de Tramitación
3.2. Liquidaciones L13 – Vacaciones devengadas no disfrutadas
3.3. Liquidaciones L03 – Abono de salarios con carácter retroactivo
3.4. Liquidaciones L90 – Incremento de bases
3.5. Liquidaciones L91 – Liquidación por nuevos trabajadores o nuevos tramos
4. Particularidades del régimen de artistas (0112)
III. Otros servicios asociados a la liquidación en RED Directo
TEMA 6. LA COMUNICACIÓN A LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS CONCEPTOS RETRIBUTIVOS ABONADOS A LOS TRABAJADORES
I. Comunicación de los Conceptos Retributivos Abonados (CRA) en Sistema de Comunicación Red Internet
1. Sujetos obligados
2. Plazos de presentación de los ficheros CRA
3. Información a suministrar
4. Tabla de CRA
5. Criterios en la imputación de retribuciones por claves de CRA
6. Campo importe del concepto retributivo abonado
7. Conceptos que deben o no comunicarse
8. Envíos y Transmisión de Ficheros
9. La transmisión a través de Winsuite32
II. Comunicación de los Conceptos Retributivos Abonados (CRA) en Sistema de comunicación RED Directo
1. Campos que identifican los CRA
2. Acceso al Servicio de RED Directo de Comunicación de Conceptos Retributivos Abonados
3. Procedimiento de comunicación de CRA
TEMA 7. La cotización mediante el sistema de autoliquidación en el Sistema RED Internet
I. Selección y estructura del fichero de cotización (.FAN)
1. Selección del fichero.FAN
2. Características del fichero de cotización
II. Envío del fichero
III. Selección de la modalidad de pago
IV. Validación del fichero
V. Envío del fichero de cotización
VI. Descarga de respuestas
VII. Resultado de la última conexión
VIII. Visualización de acuses técnicos
IX. Impresión del TC2 previo
X. TC2 definitivo
XI. La impresión del recibo de liquidación de cotización
XII. Cotización On-line
1. Cotización On-line Real
2. Gestión de Deuda
3. Trabajadores Autónomos
4. Devolución de las bonificaciones por formación profesional para el empleo
XIII. Plazos de cotización
1. Plazos de cargo en Cuenta
2. Plazos de Pago Electrónico
3. Liquidaciones admitidas para cargo en cuenta y pago electrónico
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 6 meses y su precio es de 35 euros mensuales. La duración de la formación es estimada, por lo que dependiendo del ritmo del alumno se puede finalizar antes del plazo marcado, abonándose, en todo caso, solo los meses trabajados. Por ejemplo, si se finaliza en 4 meses, se abonan 4 meses y no los 6 meses estimados.