El Sistema de Seguridad Social está compuesto por el régimen general, los regímenes especiales para ciertas actividades profesionales y los sistemas especiales.
En esta formación, teniendo en cuenta las últimas e importantes reformas legales, se abordan la normativa aplicable, el campo de aplicación, las características propias en materia de afiliación, alta, baja y cotización a la Seguridad Social, las prestaciones, y, en aquellas situaciones donde resultan aplicables, las peculiaridades de los contratos de trabajo o los distintos tipos de figuras existentes para los principales regímenes y sistemas especiales de la Seguridad Social:
- Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar.
- Régimen Especial de la Minería del Carbón.
- Personas dedicadas a actividades artísticas. Con especial atención al nuevo contrato temporal de las personas dedicadas a actividades artísticas y del personal auxiliar y técnico.
- Profesionales taurinos.
- Representantes de comercio.
- Sistema Especial de Trabajadores Agrarios.
- Sistema Especial para Empleados de Hogar. Adaptado a la nueva regulación laboral para las empleadas del hogar.
- Otros sistemas especiales.
Este Curso tiene como principales destinatarios a Asesores Laborales, abogados, graduados sociales, Gestores de empresas y de personal, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El temario se compone de diez amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
TEMA 1. Notas generales
TEMA 2. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
1. Normativa aplicable al régimen profesional del autónomo
2. Campo de aplicación del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
3. Derechos y deberes
4. Cotización
4.1. Afiliación, altas, bajas y variaciones de datos
4.2. Bases y tipos de cotización
4.3. Determinación de la base de cotización según los rendimientos netos anuales
4.4. Regularización anual de la cotización
4.5. Cambios de base de cotización
5. Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
5.1. Acción protectora
5.2. Asistencia sanitaria y prestación de incapacidad temporal
5.3. Nacimiento de hijo y riesgo durante el embarazo o lactancia natural
5.4. Incapacidad permanente
5.5. Jubilación
5.6. Muerte y supervivencia
5.7. Contingencias profesionales y accidente laboral
5.8. Cese de actividad
5.9. Servicios sociales, prestaciones familiares y asistencia social
5.10. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
TEMA 3. Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar
1. Normativa aplicable
2. Campo de aplicación
3. Cotización
3.1. Grupos de cotización
3.2. Coeficientes correctores
3.3. Cotización de trabajadores autónomos y trabajadores por cuenta ajena
3.4. Tipos de cotización
4. Prestaciones
4.1. Acción protectora
4.2. Asistencia sanitaria y prestación de incapacidad temporal
4.3. Nacimiento de hijo, cuidado del lactante y riesgo durante el embarazo o lactancia natural
4.4. Incapacidad permanente
4.5. Jubilación
4.6. Muerte y supervivencia
4.7. Contingencias profesionales y accidente de trabajo
4.8. Desempleo o cese de actividad
4.9. Prestaciones familiares y por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
TEMA 4. Régimen Especial de la Minería del Carbón
1. Normativa aplicable
2. Campo de aplicación
3. Afiliación, alta, baja y cotización
3.1. Bases de cotización y su normalización
3.2. Afiliación, alta y baja
3.3. Peculiaridades en la cotización
4. Prestaciones
4.1. Acción protectora
4.2. Incapacidad temporal
4.3. Nacimiento y cuidado de menor y ejercicio corresponsable del cuidado del lactante
4.4. Incapacidad permanente
4.5. Muerte y supervivencia
4.6. Jubilación
4.7. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
4.8. Desempleo
TEMA 5. Personas dedicadas a actividades artísticas
1. Normativa aplicable
2. Campo de aplicación
3. Contrato de trabajo y relación laboral especial de actividad artística, técnica o auxiliar
4. Afiliación, alta, baja y cotización
5. Prestaciones
5.1. Acción protectora
5.2. Incapacidad temporal y otros subsidios
5.3. Incapacidad permanente
5.4. Muerte y supervivencia
5.5. Jubilación
5.6. Desempleo
TEMA 6. Régimen Especial de Profesionales Taurinos
1. Normativa aplicable
2. Campo de aplicación
3. Contrato de trabajo y relación laboral especial
4. Afiliación, alta, baja y cotización
5. Prestaciones
5.1. Acción protectora
5.2. Asistencia sanitaria
5.3. Incapacidad laboral, nacimiento y cuidado de menor y otros subsidios
5.4. Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
5.5. Incapacidad permanente y muerte
5.6. Jubilación para profesionales taurinos
TEMA 7. Régimen Especial de Representantes de Comercio
1. Normativa aplicable
2. Campo de aplicación
3. Obligaciones de empresario y trabajador
4. Contrato de trabajo y relación laboral especial
5. Afiliación, alta, baja y cotización
6. Prestaciones
TEMA 8. Sistema Especial de Trabajadores Agrarios
1. Normativa reguladora
2. Campo de aplicación
3. Trabajadores por cuenta ajena en el Sistema Especial de Trabajadores por Cuenta Ajena
4. Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA)
TEMA 9. Sistema Especial para Empleados de Hogar
1. Normativa
2. Campo aplicación
3. Contrato de trabajo y contenido de la relación laboral
4. Afiliación, alta, baja y cotización
5. Prestaciones en el Régimen Especial de Empleados de Hogar
5.1. Acción protectora
5.2. Prestación por incapacidad temporal
5.3. Prestaciones por nacimiento de hijo, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, familiares y por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
5.4. Prestaciones por incapacidad permanente, indemnizaciones por lesiones permanentes no invalidantes y prestaciones por muerte y supervivencia
5.5. Prestación de jubilación
5.6. Prestación por desempleo
TEMA 10. Otros sistemas especiales
1. Sistema especial para las tareas de manipulado y empaquetado del tomate fresco, realizadas por cosecheros exportadores
2. Frutas, hortalizas e industria de conservas vegetales
3. Trabajadores fijos discontinuos de cines, salas de baile y de fiesta y discotecas
4. Sistema especial de trabajadores fijos discontinuos de empresas de estudio de mercado y opinión pública
5. Servicios extraordinarios de hostelería
6. Industria resinera
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 4 meses y su precio es de 35 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes. La duración de la formación es estimada, por lo que dependiendo del ritmo del alumno se puede finalizar antes del plazo marcado, abonándose, en todo caso, solo los meses trabajados. Por ejemplo, si se finaliza en 6 meses, se abonan 6 meses y no los 4 meses estimados.