El presente curso experto aborda el estudio y la descripción de los procesos de la materia contenciosa de Seguridad Social y Protección Social que puedan suscitarse ante la jurisdicción social, contencioso-administrativo, civil o penal, prestando especial atención a los espacios de intersección competencial que crean conflictos. El curso tiene dos notas muy importantes que le hacen destacar: se describe y analiza el cauce procesal por el cual tienen que transcurrir las cuestiones litigiosas en materia de Seguridad Social y Protección Social y se establecen también los criterios doctrinales y jurisprudenciales que justifican la elección de un determinado orden jurisdiccional en aquellos ámbitos de intersección competencial que generan conflictos de jurisdicción.
Este Curso tiene como principales destinatarios a Asesores Laborales, abogados, graduados sociales, Gestores de empresas y de personal, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El temario se compone de siete amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
CAPÍTULO 1. INTRODUCCION
1. Cuestiones generales.
2. Logros y desafíos de la Ley 36/2011, reguladora de la jurisdicción social.
CAPÍTULO 2. LA MATERIA CONTENCIOSA DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Cuestiones previas.
2. La Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social: distribución competencial.
3. La materia contenciosa de Seguridad Social y protección social en la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social.
CAPÍTULO 3. EL PROCESO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
1. El proceso de prestaciones de Seguridad Social: una modalidad especial.
2. Singularidad de la modalidad procesal.
3. Elementos constitutivos de la modalidad procesal.
4. Reclamación previa.
5. Remisión del expediente administrativo.
6. Acumulación de pretensiones.
CAPÍTULO 4. MODALIDADES PROCESALES DE SEGURIDAD SOCIAL
I. Impugnación de alta médica.
II. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
CAPÍTULO 5. REVISIÓN DE ACTOS DECLARATIVOS DE DERECHOS
1. El privilegio de autotutela administrativa.
2. La singularidad de los actos administrativos de la Seguridad Social.
3. Excepciones a la derogación del privilegio de autotutela administrativa.
4. Ámbito material de la revisión de oficio.
5. Procedimiento de revisión de oficio.
6. Procedimiento de revisión judicial.
CAPÍTULO 6. IMPUGNACIÓN DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO
1. Un «proceso» sin precedentes.
2. Disposición adicional tercera del Real Decreto-Ley 5/2002, de 24 de mayo.
3. La modalidad procesal de impugnación de prestaciones regulada en el art. 147 de la Ley reguladora de la jurisdicción social.
CAPÍTULO 7. LAS EXCLUSIONES DEL ORDEN SOCIAL JURISDICCIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Materias de Seguridad Social atribuidas a la jurisdicción contencioso-administrativa.
2. Materia de Seguridad Social atribuida a la jurisdicción civil.
3. Materia de Seguridad Social atribuida a la jurisdicción penal.
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.