El curso, al tener un carácter eminentemente práctico, se dirige a los titulados y profesionales relacionados con el Derecho, especialmente el derecho fiscal, la asesoría así como directivos, administrativos, jefes de contabilidad y a personas que ayudan en tareas administrativas a los asesores fiscales. En general, resultará de interés a todos los que necesiten conocimientos prácticos sobre fiscalidad.
El temario se compone de dos capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
TEMA 1. RÉGIMEN SANCIONADOR
1. La potestad sancionadora en materia tributaria
1.1. Regulación
1.2. Principios de la potestad sancionadora en materia tributaria
1.3. Sujetos infractores, responsables y sucesores
1.4. Concepto y caracteres de las infracciones tributarias
1.5. Clases de infracciones
1.6. Calificación de las infracciones tributarias y circunstancias calificadoras
1.7. Conceptos y clases de sanciones
1.8. Cuantificación de las sanciones
1.9. Extinción de la responsabilidad
1.10. Caducidad del procedimiento sancionador
2. Infracciones que causan perjuicio económico
2.1. Infracción por dejar de ingresar la deuda tributaria que debiera resultar de una autoliquidación
2.2. Infracción por incumplir la obligación de presentar de forma completa y correcta declaraciones o documentos necesarios para practicar liquidaciones
2.3. Infracción por obtener indebidamente devoluciones
2.4. Criterios de calificación de las infracciones de los artículos 191, 192 y 193 de la LGT
2.5. Base de la sanción de las infracciones de los arts. 191, 192 y 193 de la LGT
2.6. Infracción tributaria por solicitar indebidamente devoluciones, beneficios o incentivos fiscales
2.7. Delitos para acreditar indebidamente ingresos o créditos tributarios
2.8. Infracciones por imputación incorrecta en entidades sometidas al régimen de imputación de rentas
2.9. Infracciones en supuestos de conflicto en la aplicación de la norma tributaria
3. Infracciones tipificadas en la LGT que no causan perjuicio económico
3.1. Introducción
3.2. Falta o incorrecta presentación de declaraciones
3.3. Falta de atención a requerimientos individualizados
3.4. Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la administración tributaria distintas de la falta de atención de requerimientos
3.5. Incumplimiento obligaciones contables y registrales
3.6. Incumplimiento obligaciones de facturación
3.7. Incumplimiento del deber de utilización del NIF
3.8. Incumplimiento del deber de sigilo exigido a los retenedores y a los obligados a realizar ingresos a cuenta
3.9. Incumplimiento de la obligación de comunicar correctamente datos al pagador de rentas sometidas a retención o ingreso a cuenta
3.10. Incumplimiento de la obligación de entregar el certificado de retenciones o ingresos a cuenta
3.11. Supuestos de conflicto en la aplicación de la norma tributaria
3.12. Incumplimiento de la obligación de información sobre bienes y derechos situados en el extranjero
4. Infracciones tributarias tipificadas en otras leyes distintas de la LGT
4.1. Introducción
4.2. Infracciones tipificadas en la Ley del IRPF
4.3. Infracciones tipificadas en la regulación del IRNR
4.4. Infracciones tipificadas en la regulación del impuesto sobre sociedades
4.5. Infracciones tipificadas en la regulación del impuesto sobre sucesiones y donaciones
4.6. Infracciones tipificadas en la regulación del Impuesto sobre el Valor Añadido
4.7 Infracciones tipificadas en la regulación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
4.8. Infracciones tipificadas en la regulación de los impuestos especiales
4.9. Impuesto sobre la producción, los servicios y la importación en las ciudades de Ceuta y Melilla
4.10. Impuesto sobre primas de seguro
4.11. Incumplimiento de las limitaciones a los pagos en efectivo
TEMA 2. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
1. Cuestiones generales
1.1. Normativa
1.2. Principios del procedimiento sancionador
1.3. Órganos competentes
2. Procedimiento de imposición de sanciones
2.1. Separación de procedimientos
2.2. Procedimiento para imponer sanciones no pecuniarias
2.3. Tramitación separada ordinaria del procedimiento sancionador
2.4. Tramitación separada abreviada del procedimiento sancionador
3. Recursos contra sanciones
3.1. Acumulación de recursos
3.2. Efectos de la interposición de recursos frente a sanciones
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.