Con este curso vas a adquirir unos importantes conocimientos y sobre todo una gran práctica de materias tan importantes como la contratación laboral, nóminas y seguros sociales, así como el manejo de los sistemas de gestión laboral, incluyendo un software de nóminas, adquiriendo los conocimientos necesarios para realizar labores relacionadas con este campo de estudio tan importante. El curso se divide en dos bloques muy diferenciados:
BLOQUE DE NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES
La gestión de las retribuciones y de los costes laborales representa una de las principales funciones que ha de desempeñar todo profesional de los Recursos Humanos o de la Administración de Personal. Este curso trata de eso concretamente, de dar respuesta con rigor y profundidad a las múltiples dudas que dicha tarea suscita en la práctica.
Abordamos todas las materias directamente relacionadas con los costes de personal: el salario y su estructura, la repercusión fiscal, las diferentes partidas salariales y extrasalariales, las diferentes vías de ajuste salarial, la protección del salario, los costes derivados de la extinción del contrato de trabajo, las cotizaciones a la Seguridad Social, las retenciones por IRPF, etc. Todo ello desde una perspectiva eminentemente práctica, con multitud de ejemplos y la jurisprudencia más actualizada, así como los dictámenes de la Dirección General de Tributos o de las resoluciones de la Tesorería General de la Seguridad Social.
En definitiva, una formación muy recomendada para quien desempeña o pretende desempeñar tareas relativas a la gestión de las retribuciones y los costes laborales en la empresa, para profundizar y especializarse en la materia.
BLOQUE DE GESTIÓN LABORAL. SISTEMAS DE GESTIÓN LABORAL
Los nuevos sistemas Siltra, Contrat@, Delt@ y Sistema Red facilitan la gestión laboral en cuanto a la hora de poder comunicar contratos, accidentes, cotizaciones, liquidaciones, etc. Este curso tiene la finalidad principal de enseñar al alumno los conceptos necesarios para manejarse por el sistema de la Seguridad Social como todo un profesional. Si a todo ello lo unimos con el aprendizaje de un programa de nóminas que también es algo muy demandado en la gestión laboral ordinaria, hacen un curso completo y especializado en todas estas cuestiones. Por lo tanto, el curso preparará al alumno para tener una visión completa del entorno de la gestión laboral en relación con las aplicaciones que ponen en contacto a los usuarios con la Entidad correspondiente para el envío y recepción de datos, así como el control y manejo de un programa de nóminas.
Vivimos en una época donde la innovación tecnológica ha sustituido algunas tareas humanas por invenciones eficaces en las que se ahorra en factor tiempo y coste; el problema surge cuando las empresas introducen estas mejoras en su día a día pero no saben sacar el máximo partido. Con este curso queremos que el alumno obtenga las capacidades suficientes para el uso de las aplicaciones que existen en la gestión del personal de una empresa, aplicaciones en las que se pone en contacto a los usuarios con la entidad correspondiente para el envío y recepción de datos que anteriormente había que hacer en persona.
Los objetivos principales a conseguir tras la finalización de este bloque serán:
- Conocer las nuevas tecnologías para la gestión laboral.
- Conocer los conceptos generales en los que se fundamenta la relación laboral con la aplicación delt@.
- Capacitar a los alumnos y alumnas para realizar los distintos procesos vinculados con la gestión de contratos mediante el contrat@.
- Presentar los distintos procesos de comunicación con la Tesorería de la Seguridad Social por medio de las nuevas tecnologías con el Sistema red.
- Reconocer la relevancia de la aplicación SILTRA en la actualidad.
- Aprender a utilizar y dominar un programa de nóminas (NOMINASOL VERSIÓN 2020), el cual se proporciona al alumno de manera gratuita.
Titulados universitarios en Derecho, Económicas, Sociología, Psicología, Graduados Sociales y Diplomados en Relaciones Laborales... que quieran desarrollar su carrera profesional en el Área de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Empresa o en el ámbito de la Consultoría de Gestión y Proyectos.
BLOQUE NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES
CAPÍTULO I. EL SALARIO
1. Normativa básica
2. Concepto legal
3. Clases de salario
4. Fijación de la cuantía del salario
5. Especialidades del salario
6. Pago del salario
7. Reclamación del salario
8. Protección del salario
9. Casos prácticos
CAPÍTULO II. EL RECIBO DE SALARIOS
1. Modelo oficial y modelo sustitutivo
2. Contenido del recibo
3. Período de liquidación
4. Firma del trabajador
5. Firma y sello de la empresa
6. Valor probatorio
7. Conservación de los recibos
CAPÍTULO III. ESTRUCTURA DEL RECIBIO DE SALARIOS: EL ENCABEZAMIENTO
1. Empresa
2. Trabajador
3. Inscripción en la Seguridad Social
4. Afiliación de los trabajadores
5. Grupo profesional
6. Antigüedad
7. Grupo de cotización
8. Número de identificación fiscal (NIF)
9. Documento de afiliación a la Seguridad Social
10. Tarjeta acreditativa del Número de Identificación Fiscal
CAPÍTULO IV. LA ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS. DEVENGOS: PERCEPCIONES SALARIALES
1. Percepciones de carácter salarial
2. Otras percepciones
3. Salario global
4. Casos prácticos
CAPÍTULO V. LA ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS. DEVENGOS: PERCEPCIONES NO SALARIALES
1. Indemnizaciones o suplidos por gastos relacionados con el trabajo
2. Indemnizaciones por fallecimiento
3. Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones, despidos o ceses
4. Percepciones por matrimonio
5. Prestaciones de la Seguridad Social
6. Indemnizaciones de la Seguridad Social
7. Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social
8. Productos en especie voluntariamente concedidos por las empresas
9. Asignaciones asistenciales concedidas por las empresas
10. Otras percepciones no salariales
11. Casos prácticos
CAPÍTULO VI. LA ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS: DEDUCCIONES
1. Deducción por cargas fiscales y de Seguridad Social
2. Deducción de cantidades anticipadas
3. Deducción de cantidades percibidas de terceros
4. Deducciones de carácter sindical
5. Deducción por razón de indemnización por daños
6. Deducción por razón de mandamientos judiciales de embargo
7. Deducción por pagos indebidos
8. Deducción del valor de los productos recibidos en especie
9. Deducción por ausencias no justificadas
10. Deducción por ausencia motivada por incapacidad temporal
11. Deducción por sanción disciplinaria
12. Deducción en caso de huelga o cierre patronal
13. Deducción por vacaciones disfrutadas en exceso
14. Casos prácticos
CAPÍTULO VII. LA BASE DE COTIZACIÓN
1. Contingencias protegibles
2. La base de cotización
3. Base de cotización para contingencias comunes
4. Base de cotización para contingencias profesionales (AT y EP)
5. Base de cotización para desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional
6. Bases de cotización en situaciones especiales
7. Casos prácticos
CAPÍTULO VIII. LOS TIPOS DE COTIZACIÓN
1. Tipo para contingencias comunes
2. Tipo para desempleo
3. Tipo para el Fondo de Garantía Salarial
4. Tipo para formación profesional
5. Tipo para horas extraordinarias
6. Tipo para contingencias profesionales (AT y EP)
7. Supuestos especiales
CAPÍTULO IX. LA CUOTA
1. Bonificaciones de la cuota
2. Reducciones
3. Recargos
4. Crédito para acciones de formación
5. Cuotas en el contrato para la formación y el aprendizaje
6. Recaudación de cuotas
7. Infracciones y sanciones
8. Delitos contra la Seguridad Social
9. Responsabilidad en orden a las prestaciones
10. Prescripción en materia de cotizaciones
11. Contratos con derecho a bonificación/reducción
12. Contratos con derecho a reducción
13. Casos prácticos
CAPÍTULO X. RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL IRPF
1. Rendimientos de trabajo
2. Cálculo de la retención
3. Cálculo de los ingresos a cuenta sobre las retribuciones en especie
4. Declaración de retenciones (modelo 111)
5. Resumen anual de retenciones (modelo 190)
6. Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
7. Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
8. Pactos prohibidos
9. Infracciones y sanciones
10. Delitos contra la Hacienda Pública
11. Orden jurisdiccional
12. País Vasco y Navarra
13. Casos prácticos
CAPÍTULO XI. PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS SEGUROS SOCIALES
1. documentos de cotización
2. cotización red internet
3. sistema de liquidación directa
4. retribuciones abonadas a los trabajadores. gestión del fichero cra
CAPÍTULO XII. PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CUOTAS
1. normas generales
2. prescripción
3. período voluntario de ingreso
4. aplazamientos de pago
5. moratorias
6. derecho a la devolución de ingresos indebidos
7. procedimiento de recaudación en vía ejecutiva
CAPÍTULO XIII. EL COSTE DE LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: UNA APROXIMACIÓN GENERAL
1. Cuadro general de los costes de extinción del contrato
2. La liquidación de haberes al término de la relación laboral
A. La liquidación de las pagas extraordinarias
B. La liquidación de las vacaciones devengadas y no disfrutadas
C. La indemnización por extinción de contratos de duración determinada
D. La indemnización por falta de preaviso
3. El finiquito
A. Concepto
B. Forma y contenido
C. Garantías legales
D. Efectos jurídicos
CAPÍTULO XIV. LOS COSTES DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: EN PARTICULAR, DEL DESPIDO
1. La indemnización por despido
A. Los parámetros de cálculo de la indemnización por despido
B. El tratamiento fiscal de la indemnización por despido
C. La repercusión de la indemnización por despido en la base de cotización a la Seguridad Social
2. Los salarios de tramitación
A. Concepto y devengo de los salarios de tramitación
B. La cuantía de los salarios de tramitación y las concretas manifestaciones de su carácter resarcitorio
C. Reclamación al Estado de los salarios de tramitación
3. Costes adicionales en caso de despido de trabajadores maduros
A. La suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social
B. La aportación al tesoro
BLOQUE GESTIÓN LABORAL. SISTEMAS DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN LABORAL: ASPECTOS INTRODUCTORIOS
El contrato de trabajo
Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
El Sistema de la Seguridad Social
Campo de aplicación del sistema de seguridad social
Regímenes de la Seguridad Social
El Salario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Nociones generales
Incapacidad temporal
Incapacidad permanente
Lesiones permanentes no invalidantes
Jubilación
Desempleo
Riesgo durante el embarazo
Maternidad
Riesgo durante la lactancia
Paternidad
Asistencia sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA RED
Nuevas tecnologías para la gestión laboral
Los certificados digitales
Instalación y configuración del sistema RED
El Sistema RED
Funcionamiento del sistema RED
Servicios personales
El sistema RED a través de la WinSuite32
Cotización y Afiliación
Partes médicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA CONTRAT@
INFORMACIÓN GENERAL
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN
realización de la solicitud
recuperación de clave persona
seguimiento de su solicitud
GESTIÓN DE LA AUTORIZACIÓN
cambio de clave personal
cambio del representante de una empresa
alta o modificación de correo electrónico
modificación de datos de la empresa
consulta de modificaciones de los datos de la empresa
gestión de usuario asociado
gestión de empresa cliente o grupo de empresas
baja de su autorización
actualización de datos de contacto
gestión de subrogación de empresa
COMUNICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
a través de la comunicación de datos
transformacion a indefinido
llamamiento de fijo discontinuo
horas complementarias
a través del envío de ficheros
corrección de datos
corrección de datos de contrato
corrección del trabajador en un contrato
corrección de datos de prórroga
corrección de datos de transformaciones
corrección de datos de llamamientos
corrección de datos del trabajador en un llamamiento
corrección de datos de horas complementarias
corrección de datos de trabajadores de grupo
incluir contrato de oficina de empleo
subrogación
datos del anexo de formación
COMUNICACIÓN DE LA COPIA BÁSICA
copia básica de contratos iniciales
copia básica de la transformación
SEGUIMIENTO DE LAS COMUNICACIONES REALIZADAS
consultas e impresión de comunicaciones
consulta e impresión de prórrogas
consulta e impresión de transformaciones
consulta e impresión de llamamientos
consulta e impresión de horas complementarias
consulta e impresión de copia básica
consulta y seguimiento de envío de ficheros
consulta de corrección de datos
Anexos
UNIDAD DIDÁCTIVA 5. SISTEMA DELT@
Comunicación de accidentes: el sistema Delt@
COMENTARIOS GENERALES
Concepto de accidente de trabajo
Obligación de notificar el accidente y plazo para su remisión
Accidentes que han afectado a múltiples trabajadores y casos de pluriempleo
Tipologías de accidentes de trabajo
CUMPLIMENTACIÓN DEL PARTE DE ACCIDENTE DE TRABAJO
Datos personales del trabajador accidentado
Datos del centro en el que el trabajador está dado de alta en la Seguridad Social
Datos del lugar y centro donde ha ocurrido el accidente
Datos del accidente
Datos asistenciales
Datos económicos
Actores implicados, firmas y sellos
CUMPLIMENTACIÓN DE LA RELACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO SIN BAJA
Qué es la relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica
Obligación de notificar el accidente sin baja y plazo para su remisión
Casos especiales.
Campos que componen el modelo de relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica
Cabecera de la relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica
Relación de accidentados sin baja
Pie de la relación de accidentes de trabajo ocurridos sin baja médica
CUMPLIMENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE ALTA O FALLECIMIENTO
Qué es la comunicación de alta o fallecimiento de accidentado
Obligación de notificar el alta o fallecimiento y plazo para su remisión
Campos que componen el modelo de comunicación de alta o fallecimiento
CUMPLIMENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN URGENTE
Qué es la comunicación urgente
Obligación de llevar a cabo la comunicación urgente y plazo para su remisión
Campos que componen el modelo de comunicación urgente de Delt@
Cabecera de la comunicación urgente de Delt@
Relación de trabajadores accidentados
Relación de medios alternativos a Delt@ para el envío de la comunicación urgente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA DE LIQUIDACIÓN DIRECTA
Introducción
Sistema de liquidación directa
Ficheros emitidos y de respuesta a la seguridad social
Tablas de nomenclatura del sistema
Sistema de Liquidación directa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMA SILTRA
INTRODUCCIÓN
INSTALACIÓN DE SILTRA
CONFIGURACIÓN INICIAL DE LA APLICACIÓN
PANTALLA PRINCIPAL DE LA APLICACIÓN
COTIZACIÓN A TRAVÉS DE SILTRA
Generación de ficheros de cotización con el programa de nóminas
Validación y Adaptación del fichero
Envío de Ficheros
Recepción de ficheros
Consulta de ficheros
Consulta de Envíos
Seguimiento de Liquidaciones
Impresión de documentos
MODIFICACIÓN DE DATOS. CONFIGURACIÓN
AFILIACIÓN A TRAVÉS DE SILTRA
Procesar Remesas Afiliación
Validación y Adaptación del fichero
Envío de ficheros de Afiliación
Recepción de Respuestas de Afiliación
INSS A TRAVÉS DE SILTRA
Procesar Remesas INSS
Validación y Adaptación del fichero
Envío de ficheros del INSS
Recepción de Respuestas del INSS
CONSULTA DE BUZONES AFILIACIÓN/INSS
Consulta de mensajes
CONSULTA DE ENVÍOS
UTILIDADES
Reconstrucción de Seguimiento
Copia de Seguridad
Procesar Mensajes Descargados Web
UNIDAD DIDACTICA 8. PROGRAMA DE NÓMINAS: NOMINASOL 2020
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO – SEGURIDAD SOCIAL
Definición de pantalla de gestión de ficheros
Bases de cotización
Tipos de cotización
Grupos de cotización
Tarifas de códigos CNAE
Tarifas de códigos de ocupación
Mutuas de A.T. y E.P.
CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO – AEAT
Definición de pantalla de gestión de ficheros
Delegaciones de hacienda
Administraciones de hacienda
Actividades económicas
Tablas IRPF
Configuración
CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO – TIPOS DE CONTRATOS
Definición de pantalla de gestión de ficheros
Tipos de contratos
Condiciones de desempleado
Causas de sustitución
Colectivos de bonificación
Colectivos incentivados
Tabla de ocupaciones
Niveles formativos
Titulaciones académicas
CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO – CONVENIOS
Convenios colectivos
Categorías de convenio
Actualización de convenios
CONFIGURACIÓN DEL ENTORNO OTRAS TABLAS / ACTUALIZACIÓN
Definición de pantalla de gestión de ficheros
Tipos de vía pública
Códigos postales
Municipios
Provincias
Comunidades autónomas
Países
Actualización de tablas oficiales
Calendarios laborales
CONFIGURACIÓN DE LA EMPRESA
Definición de pantalla de gestión de ficheros
Datos generales de la empresa
Centros de trabajo
Departamentos
Bancos
Parametrización
Cálculo automático de IRPF
FICHERO DE TRABAJADORES
Fichero de trabajadores
Ficha del trabajador
MANTENIMIENTO DE CONTRATOS DE TRABAJADORES
Ficheros de contratos
Emisión de contratos en PDF
Vencimientos de contratos
Finiquitos.
ASISTENCIA / ACTUACIONES
Causas de ausencia
Incapacidades
Ausencia
Retribuciones especiales
Actuaciones
NÓMINAS – CÁLCULO, MANTENIMIENTO Y PAGOS
Fichero de nóminas
Cálculo de nóminas
Acumulados por trabajadores y perceptores
Transferencias
Cheques
Diseño de documentos impresos
TRANSMISIÓN DE FICHEROS – INEM - S.S. – AEAT
A.E.A.T.
Contratos
Sistema RED
Sistema de liquidación directa
IMPRESIÓN DE INFORMES
Definición de la pantalla de emisión de informes
Emisión de informes
Calendarios laborales
Finiquitos
UTILIDADES
Utilidades
Importación de archivos
Etiquetas
SEGURIDAD
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida, la cual esta acreditada por un total de 900 horas lectivas, así como también un diploma acreditativo de la formación.
- Duración y precio: El curso tiene una duración de 12 meses y un precio de 35 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes.
Descarga la ficha informativa del curso en pdf pinchando en el siguiente ENLACE. Igualmente si tiene alguna duda, escribanos pinchando en este ENLACE.