El curso propuesto tiene la finalidad básica y elemental de proporcionar los conocimientos necesarios para poder abordar, a través de los casos prácticos, las situaciones principales que afectan al ingreso de cuotas en la Seguridad Social, pago de los salarios de los trabajadores, retenciones del IRPF, tipos de cotización, análisis de los documentos de cotización, etc. El curso esta recomendado tanto para gente que quiere actualizarse o aprender como para usuarios que ya tienen una base en la materia.
El principal grupo al que se dirige el presente curso son todas las personas que de alguna forma vayan a responsabilizarse de la gestión del pago de cuotas y salarios de los trabajadores de una empresa (empleados del área de contabilidad, personal administrativo, empresarios individuales...). Igualmente puede ser de bastante utilidad para asesores laborales, graduados sociales, abogados laboralistas y graduados en relaciones laborales.
El temario se compone de trece capítulos más una segunda parte en la cual desarrolla lo aprendido mediante un número de supuestos prácticos. Muchos de los apartados de los capítulos tienen a su vez subapartados aunque en el temario no se vean por motivos de extensión.
CAPÍTULO I. EL SALARIO
1. Normativa básica
2. Concepto legal
3. Clases de salario
4. Fijación de la cuantía del salario
5. Especialidades del salario
6. Pago del salario
7. Reclamación del salario
8. Protección del salario
9. Casos prácticos
CAPÍTULO II. EL RECIBO DE SALARIOS
1. Modelo oficial y modelo sustitutivo
2. Contenido del recibo
3. Período de liquidación
4. Firma del trabajador
5. Firma y sello de la empresa
6. Valor probatorio
7. Conservación de los recibos
CAPÍTULO III. ESTRUCTURA DEL RECIBIO DE SALARIOS: EL ENCABEZAMIENTO
1. Empresa
2. Trabajador
3. Inscripción en la Seguridad Social
4. Afiliación de los trabajadores
5. Grupo profesional
6. Antigüedad
7. Grupo de cotización
8. Número de identificación fiscal (NIF)
9. Documento de afiliación a la Seguridad Social
10. Tarjeta acreditativa del Número de Identificación Fiscal
CAPÍTULO IV. LA ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS. DEVENGOS: PERCEPCIONES SALARIALES
1. Percepciones de carácter salarial
2. Otras percepciones
3. Salario global
4. Casos prácticos
CAPÍTULO V. LA ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS. DEVENGOS: PERCEPCIONES NO SALARIALES
1. Indemnizaciones o suplidos por gastos relacionados con el trabajo
2. Indemnizaciones por fallecimiento
3. Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones, despidos o ceses
4. Percepciones por matrimonio
5. Prestaciones de la Seguridad Social
6. Indemnizaciones de la Seguridad Social
7. Mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social
8. Productos en especie voluntariamente concedidos por las empresas
9. Asignaciones asistenciales concedidas por las empresas
10. Otras percepciones no salariales
11. Casos prácticos
CAPÍTULO VI. LA ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS: DEDUCCIONES.
1. Deducción por cargas fiscales y de Seguridad Social
2. Deducción de cantidades anticipadas
3. Deducción de cantidades percibidas de terceros
4. Deducciones de carácter sindical
5. Deducción por razón de indemnización por daños
6. Deducción por razón de mandamientos judiciales de embargo
7. Deducción por pagos indebidos
8. Deducción del valor de los productos recibidos en especie
9. Deducción por ausencias no justificadas
10. Deducción por ausencia motivada por incapacidad temporal
11. Deducción por sanción disciplinaria
12. Deducción en caso de huelga o cierre patronal
13. Deducción por vacaciones disfrutadas en exceso
14. Casos prácticos
CAPÍTULO VII. LA BASE DE COTIZACIÓN
1. Contingencias protegibles
2. La base de cotización
3. Base de cotización para contingencias comunes
4. Base de cotización para contingencias profesionales (AT y EP)
5. Base de cotización para desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional
6. Bases de cotización en situaciones especiales
7. Casos prácticos
CAPÍTULO VIII. LOS TIPOS DE COTIZACIÓN
1. Tipo para contingencias comunes
2. Tipo para desempleo
3. Tipo para el Fondo de Garantía Salarial
4. Tipo para formación profesional
5. Tipo para horas extraordinarias
6. Tipo para contingencias profesionales (AT y EP)
7. Supuestos especiales
CAPÍTULO IX. LA CUOTA
1. Bonificaciones de la cuota
2. Reducciones
3. Recargos
4. Crédito para acciones de formación
5. Cuotas en el contrato para la formación y el aprendizaje
6. Recaudación de cuotas
7. Infracciones y sanciones
8. Delitos contra la Seguridad Social
9. Responsabilidad en orden a las prestaciones
10. Prescripción en materia de cotizaciones
11. Contratos con derecho a bonificación/reducción
12. Contratos con derecho a reducción
13. Casos prácticos
CAPÍTULO X. RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL IRPF
1. Rendimientos de trabajo
2. Cálculo de la retención
3. Cálculo de los ingresos a cuenta sobre las retribuciones en especie
4. Declaración de retenciones (modelo 111)
5. Resumen anual de retenciones (modelo 190)
6. Certificado de retenciones e ingresos a cuenta
7. Retenciones, ingresos a cuenta y autoliquidación del impuesto
8. Pactos prohibidos
9. Infracciones y sanciones
10. Delitos contra la Hacienda Pública
11. Orden jurisdiccional
12. País Vasco y Navarra
13. Casos prácticos
CAPÍTULO XI. PROCEDIMIENTO DE CUMPLIMENTACIÓN DE LOS SEGUROS SOCIALES
1. documentos de cotización
2. cotización red internet
3. sistema de liquidación directa
4. retribuciones abonadas a los trabajadores. gestión del fichero cra
CAPÍTULO XII. PROCEDIMIENTO DE INGRESO DE CUOTAS
1. normas generales
2. prescripción
3. período voluntario de ingreso
4. aplazamientos de pago
5. moratorias
6. derecho a la devolución de ingresos indebidos
7. procedimiento de recaudación en vía ejecutiva
Segunda parte. Supuestos prácticos (Se harán unos 10 supuestos prácticos de todo lo estudiado en la primera parte sobre diferentes situaciones que se pueden dar en la práctica)
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.