El presente curso experto aborda las cuestiones prácticas que se producen con mayor frecuencia sobre la fiscalidad de las retribuciones a los empleados, dando resolución a las cuestiones interpretativas que aparecen y teniendo en cuenta siempre los criterios de la doctrina. Temas como la valoración de rentas en especie, tema complejo pero muy importante, la movilidad geográfica de los trabajadores y el tratamiento de sus incentivos o la ganancia de renta en otro estado y su repercusión, las retribuciones ligadas al trabajo, la tributación de las indemnizaciones por despido, las cuestiones que puede plantear el cumplimiento de la obligación de retener e ingresar a cuenta sobre rendimientos del trabajo, entre otros temas son los que se estudian en este curso experto. Lo más importante es su aspecto eminentemente práctico y que no se estudia lo que nos indica la ley, sino la interpretación que se ha dado a un tema concreto por los tribunales y por la doctrina.
Este Curso tiene como principales destinatarios a Asesores Laborales, abogados, graduados sociales, Gestores de empresas y de personal, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El temario se compone de seis amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
TEMA 1. RENTAS EN ESPECIE
1. Concepto
2. Entregas no sujetas o exentas de tributación
2.1. Introducción
2.2. Gastos de formación
2.3. Gastos e inversiones para habituar a los empleados en las nuevas tecnologías
2.4. Seguro de accidente laboral o de responsabilidad civil
2.5. Productos rebajados en cantinas, comedores de empresa o economatos de carácter social
2.6. Bienes destinados a servicios sociales y culturales
2.7. Seguro de enfermedad
2.8. Prestación de servicios de educación oficial por centros educativos a los hijos de sus empleados
2.9. Servicios de transporte
2.10. Entrega de acciones a empleados
3. Normas de valoración
3.1. Criterio general: valor normal de mercado
3.2. Reglas de valoración específicas
3.3. Regla especial para bienes o servicios que constituyen la actividad del empleador
4. Las retribuciones en especie y el iva
TEMA 2. SISTEMAS RETRIBUTIVOS LIGADOS A LA ACCIÓN
1. Fiscalidad para el trabajador
1.1. Entrega de acciones
1.2. Opciones sobre acciones: «stock options»
1.3. «Bonus» ligados a la revalorización de la acción
1.4. Otros incentivos
2. Fiscalidad para el empresario
2.1. Contabilización de la entrega de acciones gratuita en favor de empleados
2.2. Efectos en IS para la empresa empleadora
TEMA 3. LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA
1. La movilidad y la residencia fiscal
2. La movilidad dentro del territorio nacional
2.1. Régimen de dietas excluidas de tributación
2.2. Indemnización por traslado del centro de trabajo
2.3. Gastos deducibles: movilidad geográfica
3. Movilidad transfronteriza
4. Movilidad internacional: desplazamientos hacia el exterior
5. Movilidad internacional: desplazamientos hacia el interior
TEMA 4. EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
1. La exención del artículo 7.e) de la LIRPF
1.2. Requisitos causales: causas extintivas que habilitan la exención
1.3. Requisitos cuantitativos: cuantificación del importe exento
1.4. Requisitos formales: necesidad del acto de conciliación
1.5. Requisitos materiales: necesidad de desvinculación
2. La reducción por irregularidad del artículo 18.2 de la LIRPF
2.1. Marco normativo y evolución
2.2. Finalidad de la reducción y supuestos de aplicación
2.3. Requisitos de aplicación
2.4. Cuantificación de la reducción
3. Deducibilidad de las indemnizaciones
4. La indemnización por no competencia
TEMA 5. RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA
1. Presupuestos de la obligación de retener
1.1. Rentas sujetas a retención
1.2. Obligados a retener e ingresar a cuenta
2. Nacimiento e imputación temporal
3. Tipo de retención y cuantía de la retención
3.1. Procedimiento general
3.2. Tipo mínimo de retención
3.3. Regularización del tipo de retención
3.4. Tipos fijos de retención
3.5. Procedimiento especial para perceptores de prestaciones pasivas
3.6. Solicitud de tipos de retención superiores
4. Retenciones a cuenta del IRNR
5. Rentas en especie e ingresos a cuenta
6. Movilidad geográfica y tipos de retención
7. Retenciones irregularmente practicadas
7.1. Naturaleza autónoma de la obligación de retener
7.2. Retenciones no practicadas o practicadas en defecto
7.3. Reclamación de la retención no practicada al trabajador
7.4. Impugnación de un acto de retención
8. Obligaciones formales
9. Régimen sancionador
TEMA 6. RETRIBUCIÓN A ADMINISTRADORES Y CONSEJEROS
1. Factores de diferenciación
1.1. Naturaleza de la relación
1.2. Régimen jurídico de la retribución: requisitos mercantiles
1.3. Las notas de ajenidad y dependencia en la relación de los administradores
2. Deducibilidad de la retribución en el impuesto sobre sociedades
2.1. Deducibilidad de la retribución: reglas generales
2.2. Regla especial: deducibilidad de las indemnizaciones por extinción de la relación
3. Régimen jurídico-tributario de la retribución de los administradores en el IRPF
3.1. Calificación
3.2. Rentas en especie
3.3. Reducciones
3.4. Inaplicabilidad del régimen de dietas exentas
3.5. Movilidad internacional
3.6. Extinción de la relación mercantil del administrador social
4. Régimen jurídico-tributario de la retribución de los administradores en el IVA
TEMA 7. INCIDENCIAS EN LA NÓMINA (TEMA OPCIONAL)
1. Incapacidad temporal.
2. Maternidad
3. Paternidad
4. Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural
5. Ausencias injustificadas
6. Sanción disciplinaria de suspensión de empleo y sueldo
7. Embargo de salarios
8. Huelga
9. Cierre patronal
10. Nóminas de socios de la empresa de alta en el régimen de autónomos
11. Liquidación final o finiquito
12. Atrasos convenio
13. Alta sin retribución
14. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.