El derecho de propiedad intelectual es la base de la industria cultural y creativa (audiovisual, música, artes escénicas, diseño, videojuegos, museos y galerías de arte), basada en la explotación económica de obras protegidas por derechos de autor y derechos conexos. También juega un papel relevante para otras industrias, como la hostelera, los transportes, el turismo, el comercio electrónico, entre otros. Se trata por lo tanto de una normativa que vertebra sectores de actividad fundamentales para la economía de países como España, y que además se encuentra en constante evolución y crecimiento. Un curso como éste resulta por ello imprescindible para los profesionales del derecho que quieran dar a sus clientes el mejor asesoramiento posible sobre el ejercicio, alcance y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en el día a día de su actividad económica, así como para todos aquellos que quieran respuestas prácticas y concretas a dudas y problemáticas a las que deban de enfrentarse en el ejercicio diario de su actividad profesional o empresarial.
Este Curso tiene como principales destinatarios a abogados, asesores, gestores de empresas, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Administración de Empresas.
El temario se compone de 10 amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan aquí).
CAPÍTULO 1. LA PROPIEDAD INTELECTUAL. MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL
1. La noción de propiedad intelectual
2. El origen del derecho de autor
3. Marco legal nacional de la propiedad intelectual
4. Marco legal internacional de la propiedad intelectual
CAPÍTULO 2. DERECHOS DEL AUTOR. OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Hecho generador
2. Contenido y características generales
3. Sujetos del derecho de autor
4. Objeto del derecho de autor
5. Exclusiones del derecho de autor
6. Contenido del derecho de autor
7. Duración y cómputo de los derechos de autor
8. Límites al derecho de autor
9. Transmisión de los derechos de autor
10. Derechos conexos
11. Artistas intérpretes o ejecutantes
12. Productores de fonogramas y productores de grabaciones audiovisuales
13. Entidades de radiodifusión
14. Meras fotografías
15. Divulgación de obras inéditas en dominio público
16. Determinadas producciones editoriales
17. Derecho sui generis de los fabricantes de bases de datos
CAPÍTULO 3. ACCIONES CIVILES PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Introducción a las acciones civiles
2. Marco Procesal
3. La tutela preventiva
4. La indemnización de daños y perjuicios
CAPÍTULO 4. ACCIONES PENALES PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Introducción a las acciones penales
2. Tipos penales y culpabilidad
3. Penas
4. Daños y perjuicios y otras acciones civiles
5. Legitimación para denunciar o querellar. Penalidad de las personas jurídicas
CAPÍTULO 5. ACCIONES EN VÍA ADMINISTRATIVA PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Introducción
2. La sección segunda de la comisión de propiedad intelectual
3. Actuación frente a los enlaces (o enlazadores)
4. El previo requerimiento de retirada de contenidos por parte del titular de los derechos de propiedad intelectual que se consideren vulnerados
5. La caducidad como efecto de la no resolución del procedimiento en el plazo establecido para ello por parte de la sección segunda de la CPI
6. Necesidad de identificar todas las obras afectadas por las conductas vulneradoras para que proceda la extensión de las medidas de retirada o interrupción
7. Configuración de la interrupción/bloqueo como medida subsidiaria para el restablecimiento de la legalidad
8. Las sanciones económicas
CAPÍTULO 6. PLAGIO
1. Concepto
2. Tipos de plagio
3. Límites al derecho de autor y plagio
4. Los ejemplares falsificados
CAPÍTULO 7. CONFLICTO ENTRE DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS DE IMAGEN
1. Introducción
2. Fundamento constitucional
3. Ley Orgánica 1/1982 (RCL 1982, 1197), de protección del derecho al honor, la intimidad personal y la propia imagen
4. El derecho de imagen en las obras protegidas por la propiedad intelectual. Aplicación práctica
CAPÍTULO 8. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERMEDIACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1. Introducción
2. Los prestadores de servicios de intermediación de la sociedad de la información
3. El régimen especial de responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación
4. Aspectos de los prestadores intermediarios en relación específicamente con derechos de propiedad intelectual
CAPÍTULO 9. MECANISMOS DE PROTECCIÓN PREVENTIVA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Mecanismos de protección preventiva de la propiedad intelectual
2. Registro general de la propiedad intelectual
3. Documentos notariales
4. Signo identificativo
5. Registros privados
6. Símbolos o indicaciones de reserva de derechos
CAPÍTULO 10. ÁMBITO DE PROTECCIÓN DE LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Introducción
2. Autores
3. Artistas intérpretes o ejecutantes
4. Productores, realizadores de meras fotografías y editores
5. Entidades de radiodifusión
6. Beneficiarios de la protección del derecho sui generis
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.