El curso propuesto tiene la finalidad básica y elemental de proporcionar un conocimiento especializado y avanzado en el Derecho de la Función Pública en su conjunto, analizando exhaustivamente el reciente Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, además del régimen jurídico del personal estatutario, de las Administraciones Locales y del personal laboral de las Administraciones Públicas.
Este Curso tiene como principales destinatarios al personal funcionario al servicio de la Administración interesado en actualizar o profundizar sus conocimientos en la materia, con vistas a su promoción o mejora profesional. Igualmente es interesante para el personal interino o temporal al servicio de la Administración, titulados y estudiantes universitarios que deseen obtener una especialización en la materia o que se planteen una futura preparación de oposiciones relacionadas con la Administración y, en general, para cualquier interesado en adquirir una base completa y actualizada sobre la Administración española.
El temario se compone de nueve amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas.
Capítulo 1. Delimitación del concepto de empleo público. Clases de empleados públicos. Planificación y estructuración.
1. El TREBEP como norma básica
2. Especialidades en su aplicación
3. Ámbito de aplicación
4. Fundamentos de actuación
5. Entrada en vigor del TREBEP y normativa subsistente
6. Concepto y clases de empleados públicos
7. Planificación en el empleo público
8. Planificación de recursos humanos en el TREBEP
9. Estructuración del empleo público
Capítulo 2. Acceso al empleo público y pérdida de la condición de empleado público. Deberes del empleado público.
1. Introducción
2. Acceso a la función pública en la CE
3. Principios rectores en el acceso al empleo público
4. Requisitos generales
5. Acceso al empleo público de nacionales de otros Estados
6. Acceso al empleo público de funcionarios españoles de organismos internacionales
7. El acceso a la función pública de las personas con discapacidad
8. La selección
9. Adquisición de la condición de funcionario de carrera
10. Pérdida de la condición de funcionario de carrera
11. Deberes de los empleados públicos
Capítulo 3. Derechos de los empleados públicos. Situaciones y carrera profesional
1. Derechos individuales
2. Derechos individuales de ejercicio colectivo
3. La carrera administrativa
4. Situaciones administrativas
Capítulo 4. Régimen retributivo. Ordenación del tiempo de trabajo. Provisión de puestos de trabajo
1. Régimen retributivo
2. Ordenación del tiempo de trabajo
3. Provisión de puestos de trabajo
Capítulo 5. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades.
1. Régimen disciplinario
2. Régimen de incompatibilidades
Capítulo 6. El régimen jurídico de los empleados de régimen especial. Personal estatutario (I).
1. Régimen jurídico del personal estatutario
2. Clases de personal estatutario
3. Derechos y deberes
4. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
5. Provisión de plazas, selección y promoción interna
6. Movilidad del personal
7. Carrera profesional
8. Retribuciones
Capítulo 7. El régimen jurídico de los empleados de régimen especial personal estatutario (II).
1. Jornada de trabajo y permisos
2. Situaciones
3. Régimen disciplinario
4. Incompatibilidades
Capítulo 8. El personal de las Administraciones Locales
1. El modelo local de función pública
2. El régimen del personal al servicio de la Administración Local
3. La posición ordinamental del TREBEP y el régimen local
4. La planificación estratégica
5. Aspectos más relevantes del régimen jurídico de los funcionarios de la Administración Local
6. La responsabilidad de los funcionarios
7. Régimen disciplinario de los funcionarios públicos
8. Los cuerpos nacionales de la Administración Local Capítulo
Capítulo 9. El personal laboral de las Administraciones Públicas.
1. Introducción
2. El problema de la personalidad jurídica única y el derecho laboral
3. Personal laboral como empleado público
4. Sistema de fuentes del derecho laboral
5. Selección del personal laboral
6. Derechos del personal laboral: carrera y promoción
7. Retribuciones
8. Negociación colectiva, representación y participación
9. Jornada, permisos y vacaciones
10. Clasificación
11. Provisión de puestos y movilidad
12. Situaciones
13. Deberes y responsabilidad disciplinaria
14. Incompatibilidades
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 12 meses y su precio es de 35 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes. La duración de la formación es estimada, por lo que dependiendo del ritmo del alumno se puede finalizar antes del plazo marcado, abonándose, en todo caso, solo los meses trabajados. Por ejemplo, si se finaliza en 8 meses, se abonan 8 meses y no los 12 meses estimados.