En el presente curso se estudian ampliamente los derechos fundamentales de nuestra carta magna, viendo su definición y características, origen y evolución de los derechos fundamentales en España, su clasificación: Derechos civiles y políticos, derechos sociales, económicos y culturales, derechos de igualdad y no discriminación, y derechos de las personas frente a la Administración. El derecho a la libertad personal, libertad de expresión, libertad de asociación y reunión, derecho al sufragio, derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo y a la protección social, derecho a la igualdad ante la ley, prohibición de la discriminación por razones de género, orientación sexual, religión, etnia o discapacidad, todos ellos se ven en la presente e interesante formación. Todo ello interpretado en base a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la interpretación de los tratados internacionales de derechos humanos en el ordenamiento jurídico español.
Este curso podría ser de interés para estudiantes de derecho, ciencias políticas, periodismo y cualquier persona interesada en la protección de los derechos fundamentales en España y en el ámbito internacional.
El temario se compone de 12 amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan aquí).
TEMA 1. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
1. La sistemática clasificatoria del título I
2. La noción de derecho fundamental: notas definitorias
3. Titularidad activa y pasiva
4. La doble dimensión, subjetiva y objetiva, de los derechos fundamentales
5. Aplicabilidad directa y límites
6. La suspensión general e individual de los derechos fundamentales
TEMA 2. LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
1. Introducción
2. Las garantías normativas: reserva de ley y contenido esencial
3. Las garantías jurisdiccionales específicas
4. La protección en el plano supranacional: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos
5. El Defensor del Pueblo como garantía institucional de los derechos fundamentales
TEMA 3. IGUALDAD Y PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN
1. Introducción: Sentido y alcance de la igualdad constitucional
2. Igualdad y prohibición de discriminación en sentido estricto
3. Discriminación por sexo/género
TEMA 4. LOS DERECHOS CLÁSICOS DE LIBERTAD
1. El derecho a la protección jurídica de la vida
2. El derecho a la integridad física y moral; la prohibición de la tortura y las penas y tratos inhumanos y degradantes
3. La libertad ideológica y religiosa
4. La libertad religiosa
5. El derecho a la libertad y la seguridad personales
6. El habeas corpus
7. Las libertades de circulación, residencia, entrada y salida del país
TEMA 5. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: LA PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD, EL HONOR Y LA VIDA PRIVADA
1. Una delimitación previa: la protección de la intimidad y de la vida privada
2. El derecho fundamental a la intimidad (artículo 18.1 CE)
3. El derecho a la propia imagen
4. El derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio
5. El secreto de las comunicaciones
6. La protección de datos de carácter personal
7. El derecho al honor
TEMA 6. LA LIBERTAD DE COMUNICACIÓN
1. El reconocimiento constitucional de la libertad de comunicación: contenidos del artículo 20 CE
2. La distinción entre las libertades de expresión y de información. Su dimensión democrática
3. El derecho a comunicar o recibir información veraz
4. La prohibición de la censura previa y del secuestro administrativo de publicaciones, grabaciones y otros medios de información
5. La libertad de creación de medios de comunicación y las garantías del pluralismo
6. Los límites de las libertades comunicativas
7. Derechos constitucionales de los periodistas: la cláusula de conciencia y el secreto profesional
TEMA 7. LAS LIBERTADES PÚBLICAS DE EJERCICIO COLECTIVO
1. Las libertades de reunión y manifestación (artículo 21 CE)
2. La libertad de asociación (artículo 22 CE)
TEMA 8. EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA
1. Introducción: los significados y el contenido de la participación política
2. El derecho de participación política
3. La vertiente activa del derecho: el derecho de voto
4. La vertiente pasiva del derecho: el derecho a acceder a los cargos públicos
5. Derecho a acceder a la función pública
6. El Derecho de petición
TEMA 9. LOS DERECHOS DEL ARTÍCULO 24 CE
1. Introducción
2. El contenido del derecho a la tutela judicial efectiva en sentido estricto (artículo 24.1 CE)
3. Las garantías constitucionales del proceso (artículo 24.2 CE)
4. Titularidad de los derechos recogidos en el artículo 24 CE
TEMA 10. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
1. Introducción
2. El art. 27 como marco constitucional de un conflicto ideológico aún no superado
3. El alcance constitucional del derecho a la educación
4. Titulares del derecho
5. Contenido y límites del derecho a la educación
6. El contenido constitucional de la libertad de enseñanza
7. La autonomía universitaria (art. 27.10 CE)
TEMA 11.LOS DERECHOS LABORALES
1. Introducción
2. Los derechos relacionados con el trabajo y los trabajadores
3. La libertad sindical
4. El derecho a la negociación colectiva
5. El derecho a plantear medidas de conflicto colectivo
6. El derecho a la huelga
TEMA 12. LOS DERECHOS DE CARÁCTER SOCIO-ECONÓMICO
1. Estado social y Constitución económica
2. El derecho de propiedad privada
3. Libertad de empresa y economía de mercado
4. Los principios rectores de la política social y económica
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen y haber obtenido una calificación final mínima de 5 sobre 10.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 6 meses y su precio es de 30 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes.