El presente curso de Derechos Reales trata de dar una respuesta sólida a las necesidades de la formación esencial, a la vez que exhaustiva, que precisa cualquier jurista de nuestros tiempos, ya sea estudiante de grado o postgrado, opositor, profesional del derecho o del sector inmobiliario. Se estudian cada una de las figuras sobre derechos reales vigentes que es obligado conocer, además de las instituciones básicas de Derecho inmobiliario registral o Derecho hipotecario.
Como indica su título, el contenido de la formación radica sobre esta esencial parcela del Derecho que, la mayoría de la doctrina suele denominar “derechos reales”, si bien también es conocida, tal vez con más acierto, como derecho de cosas o derecho de bienes, en base al Código civil español y demás leyes civiles estatales, pero con las explicaciones de la doctrina científica más asentada y las interpretaciones de los pronunciamientos esenciales del Tribunal Supremo.
Por citar solo las más recientes, se incluyen en el texto del libro las últimas modificaciones del Código civil, algunas de especial trascendencia, como la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, donde por primera vez en una norma se introduce en nuestro ordenamiento jurídico el principio de que la naturaleza de los animales es distinta de la “de las cosas o bienes, principio que ha de presidir la interpretación de todo el ordenamiento”, para lo que se han reformado numerosos preceptos de gran trascendencia en muchos aspectos de la vida de las personas y de los animales. También se recogen las modificaciones del Derecho privado, en materia de derechos reales, mediante la importante Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, que actualiza profundamente el Código civil en adaptando numerosas y decisivas figuras con los criterios más avanzados.
Este Curso tiene como principales destinatarios a abogados, asesores, procesalistas, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho.
El temario se compone de 9 amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan aquí).
Tema 1. El derecho real Concepto, naturaleza y clases
Tema 2. El derecho real de dominio
Concepto
Extensión y contenido. Facultades que integran el derecho de propiedad
Las limitaciones del dominio
La protección del dominio
Modos de adquirir el dominio
Modos de perder el dominio
La comunidad de bienes y derechos
La propiedad horizontal
La propiedad intelectual
Tema 3. La posesión
Concepto
Fundamento y condiciones de la protección posesoria Clases de posesión
La posesión de derechos y la posesión Civilísima Adquisición de la posesión
Conservación de la posesión
Pérdida de la posesión
Recuperación de la posesión
Efectos de la posesión
Protección del estado posesorio
Tema 4. El derecho real de servidumbre
Concepto, caracteres y elementos
Clases
Constitución, contenido, modificación y extinción
Las servidumbres legales
Las servidumbres personales
Tema 5. El usufructo
Concepto y características
Derechos y obligaciones del usufructuario y del nudo propietario
Constitución del usufructo
Extinción
Tema 6. Derechos de uso y habitación
Concepto
Régimen jurídico
Tema 7. La prenda
Concepto y caracteres
Constitución
Contenido. Derechos y obligaciones del acreedor pignoraticio
Extinción
Tema 8. El derecho real de anticresis
Concepto
Constitución
Derechos del acreedor anticrético
Obligaciones del acreedor anticrético
Extinción
Tema 9. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de la posesión
Concepto
Disposiciones comunes y especiales sobre constitución, contenido y extinción
Procedimientos
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen y haber obtenido una calificación final mínima de 5 sobre 10.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 4 meses y su precio es de 35 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes.