En el presente curso experto, único en el mercado estudiamos la cotización en todos sus aspectos: la transmisión electrónica de datos a la seguridad social, la cotización en el régimen general como del régimen especial de trabajadores autónomos, así como los sistemas de comunicación con la seguridad social que tanta importancia tienen (sistema de liquidación directa, siltra, sistema de liquidación directa a través de red directo y cotización mediante el sistema de autoliquidación en el Sistema RED Internet), y para terminar un bloque sobre la recaudación de la Seguridad Social.
Por lo tanto, vemos la cotización de manera extensa, muy práctica y de una manera actualizada, haciendo del curso una gran utilidad para toda persona que necesite especializarse en esta importante materia.
Informar también que se recomienda dicha formación a usuarios que tengan unas nociones importantes de los sistemas antedichos, debido al nivel del curso. Por ejemplo, a los alumnos que hayan superado el curso experto en gestión laboral: sistema red, delta, contrata, siltra y nóminas.
Este Curso tiene como principales destinatarios a Asesores Laborales, abogados, graduados sociales, Gestores de empresas y de personal, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El temario se compone de nueve amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
CAPÍTULO 1. La transmisión electrónica de datos a la Seguridad Social. La remisión electrónica de datos
1. La Remisión Electrónica de Datos
2. La regulación del sistema Red
3. Funcionalidad del Sistema RED
3.1. Sistema RED Internet
3.2. La infraestructura requerida
3.3. El Sistema Red Directo
4. Sistema de Liquidación Directa
5. Las notificaciones y comunicaciones por medios electrónicos en el ámbito de la Seguridad Social.
CAPÍTULO 2. La cotización. Cuestiones comunes
1. La cotización a la Seguridad Social
2. Sujetos de la obligación de cotizar
3. El objeto de la obligación de cotizar
3.1. La Base de Cotización
3.2. Los tipos de cotización
4. La dinámica de la obligación de cotizar
4.1. Nacimiento
4.2. Duración de la obligación
4.3. Extinción de la obligación de cotizar
CAPÍTULO 3. La cotización en el régimen general
1. Los sujetos de la obligación de cotizar
2. La base de cotización en el Régimen General
2.1. Conceptos incluidos en la base de cotización
2.2. Conceptos excluidos de la base de cotización
3. La cotización adicional por horas extraordinarias
4. Límites máximos y mínimos
5. Determinación de la base de cotización
6. Cotización por contingencias profesionales
7. Cotización durante las situaciones especiales
8. Tipos de cotización
9. Las especialidades en la cotización en ciertos colectivos incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social
10. Especialidades de la cotización en determinados supuestos concretos
11. Exoneración de la obligación de cotizar
12. Las deducciones en las cuotas. Las reducciones y bonificaciones a la cotización.
CAPÍTULO 4. La cotización en el régimen general Cotización en el régimen especial de trabajadores autónomos. Breve estudio.
CAPÍTULO 5. La liquidación de las cuotas de la Seguridad Social
1. Cuestiones generales en materia de liquidación
2. El Sistema de Liquidación Directa
2.1. Algunas nociones del nuevo procedimiento
2.2. El Plazo de presentación de la liquidación y plazo de ingreso
2.3. La estructuración de la liquidación a través de tramos
2.4. Información que se debe comunicar por el empresario
2.5. Recuperación de bases de cotización
2.6. Actuaciones previas a la presentación
3. Presentación de liquidaciones
3.1. Envío de Ficheros de bases
3.2. Solicitud de borrador
3.3. Confirmación y Cierre
CAPÍTULO 6. Sitema Siltra
1. Algunas notas introductorias
2. Instalación, estructura y configuración de SILTRA
3. Cotización a través de SILTRA
3.1. Generación de ficheros de cotización con el programa de nóminas
3.2. Validación y Adaptación del fichero
3.3. Envío de Ficheros
3.4. Recepción de Ficheros
3.5. Consultas de ficheros
3.6. Consulta de Envíos
3.7. Recepción de «Respuestas de Afiliación»
4. Transmisión de datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social
4.1. Procesar Remesas INSS
4.2. Validación y Adaptación del fichero
4.3. Envío de ficheros del INSS
4.4. Recepción de Respuestas del INSS
5. Consulta de buzones afiliación/INSS
5.1. Consulta de mensajes
6. Consulta de envíos afiliación
7. Utilidades
7.1. Reconstrucción de Seguimiento
7.2. Copia de Seguridad
7.3. Procesar Mensajes Descargados Web
8. Modificación de datos de configuración
9. Afiliación a través de SILTRA
9.1. Procesar Remesas Afiliación
9.2. Validez y Adaptación del fichero
9.3. Envío de ficheros de Afiliación
CAPÍTULO 7. Sistema de liquidación directa a través de red directo
1. Aspectos generales
2. Acciones permitidas en el procedimiento de cotización de RED Directo
2.1 Características fundamentales del Sistema de Liquidación Directa en el ámbito de cotización a través del Sistema de RED Directo
3. Confección de liquidaciones
3.1. Características del Servicio de Confección de Liquidaciones
3.2. L00 Liquidación ordinaria
3.3. Liquidaciones Complementarias
4. Otros servicios asociados a la liquidación en RED Directo
CAPÍTULO 8. La cotización mediante el sistema de autoliquidación en el Sistema RED Internet
1. Selección y estructura del fichero de cotización (.FAN)
2. Envío del fichero
3. Selección de la modalidad de pago
4. Validación del fichero
5. Envío del fichero de cotización
6. Descarga de respuestas
7. Resultado de la última conexión
8. Visualización de acuses técnicos
9. Impresión del TC2 previo
10. TC2 definitivo
11. La impresión del recibo de liquidación de cotización
12. Cotización On-line
12.1. Cotización On-line Real
12.2. Gestión de Deuda
12.3. Trabajadores Autónomos
12.4. Devolución de las bonificaciones por formación profesional para el empleo
13. Plazos de cotización
CAPÍTULO 9. La recaudación de los recursos de la Seguridad Social
1. Concepto de gestión recaudatoria y órganos competentes
2. Disposiciones generales al procedimiento de recaudación
3. Recargos e intereses
4. Responsables del pago
5. Pago o cumplimiento voluntario
6. Garantías de pago
7. Aplazamiento de pago
8. Moratoria y transacción
9. Prescripción
10. Devolución de ingresos indebidos
11. Impugnación y revisión de los actos de gestión recaudatoria
12. Prelación de créditos
13. Compensación
14. Deber general de información
15. Medidas cautelares
16. Procedimiento de recaudación voluntaria
17. Recaudación de otros recursos
18. Procedimiento de Recaudación Ejecutiva
19. Créditos incobrables y tercerías
20. Devolución de ingresos indebidos
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 10 meses y su precio es de 35 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes. La duración de la formación es estimada, por lo que dependiendo del ritmo del alumno se puede finalizar antes del plazo marcado, abonándose, en todo caso, solo los meses trabajados. Por ejemplo, si se finaliza en 7 meses, se abonan 7 meses y no los 10 meses estimados.
Descarga la ficha informativa del curso en pdf pinchando en el siguiente ENLACE. Igualmente si tiene alguna duda, escribanos pinchando en este ENLACE.