Este curso tiene la finalidad de estudiar de una manera eminentemente práctica las cuestiones básicas del Derecho de Contratos Mercantiles, las claves para elaborar cualquier tipo de contrato, las distintas fases en la negociación y formalización de un contrato y las líneas generales de los contratos más habituales en el tráfico mercantil. En definitiva, va a cubrir las necesidades de cubrir las necesidades formativas de aquellos profesionales que pretendan iniciarse en la práctica jurídica del Derecho de Contratos Mercantiles y las de aquellos otros profesionales que teniendo ya conocimientos y/o experiencia en la materia, deseen "revisar" sus conocimientos y/o replantear su forma de trabajar ante cláusulas conflictivas y temas de actualidad.
Este Curso tiene como principales destinatarios a abogados, asesores, gestores de empresas, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho y Administración de Empresas.
El temario se compone de 15 amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan aquí).
CAPÍTULO 1. NORMAS GENERALES SOBRE LAS OBLIGACIONES Y LOS CONTRATOS MERCANTILES
I. Introducción
II. Especialidades en el régimen general de las obligaciones mercanti-les
III. Normas generales sobre los contratos mercantiles
IV. Contratos sometidos a condiciones generales
V. Referencia al régimen de las condiciones generales y las cláusulas abusivas en los contratos
con los consumidores
CAPÍTULO 2. LOS CONTRATOS DE COMISIÓN Y LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS
I. Concepto y formación del contrato de comisión
II. Efectos del contrato
III. Comisión de transporte
IV. Extinción del contrato de comisión
V. Los contratos publicitarios
CAPÍTULO 3. CONTRATOS DE COLABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN: CONTRATO DE AGENCIA, DE CONCESIÓN MERCANTIL, DE FRANQUICIA, DE CORRETAJE Y DE FACTORING
I. Introducción
II. Contrato de agencia
III. El contrato de concesión mercantil
IV. El contrato de franquicia
V. El contrato de mediación o corretaje
VI. El contrato de factoring
CAPÍTULO 4. COMPRAVENTA MERCANTIL
I. Delimitación de la compraventa mercantil
II. Referencia al régimen de la compraventa internacional de mercancías
III. Formación del contrato de compraventa mercantil
IV. Efectos del contrato
V. La transmisión de los riesgos
VI. El incumplimiento del contrato
CAPÍTULO 5. CONTRATOS ESPECIALES DE COMPRAVENTA, SUMINISTRO, ESTIMATORIO, Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO
I. Consideraciones generales
II. Ventas a distancia
III. Régimen especial de la compraventa a plazos
IV. Contrato de suministro
V. Contrato estimatorio
VI. Contrato de arrendamiento ?nanciero (leasing)
CAPÍTULO 6. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS MERCADOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
I. Organización de los mercados de instrumentos financieros
II. El mercado primario de valores
III. Los mercados secundarios oficiales de valores
IV. La comisión nacional del mercado de valores
V. Las empresas de servicios de inversión
VI. Las normas de actuación en los mercados de valores
VII. El sistema europeo de supervisión de mercados de valores
CAPÍTULO 7. LOS CONTRATOS EN LOS MERCADOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
I. El mercado primario: referencia a las ofertas públicas de ventas
II. Delimitación y clases de las llamadas operaciones de mercado secundario
III. Órdenes de ejecución de operaciones de mercado secundario
IV. Referencia a la contratación en el llamado mercado continuo
V. Ofertas públicas de adquisición de acciones
VI. Contratos en el mercado de deuda pública
VII. Contratos en el mercado de «futuros y opciones»
VIII. Las agencias de calificación crediticia
CAPÍTULO 8. LOS CONTRATOS DE DEPÓSITO Y DE AFIANZAMIENTO MERCANTIL
I. Delimitación del contrato de depósito mercantil
II. Contenido del contrato
III. Normas sobre algunas clases de depósito
IV. Especialidades en el caso de depósito en «almacenes generales»
V. Contrato de aparcamiento de vehículos
VI. El contrato de afianzamiento mercantil
CAPÍTULO 9. LOS CONTRATOS DE PRÉSTAMO Y DE CUENTA CORRIENTE MERCANTIL
I. Concepto y clases del contrato de préstamo mercantil
II. Contenido del contrato
III. Préstamo con garantía de valores cotizables
IV. Contratos de crédito a los consumidores
V. El contrato de cuenta corriente mercantil
CAPÍTULO 10. LAS ENTIDADES Y LOS ESTABLECIMIENTOS FINANCIEROS DE CRÉDITO
I. Introducción
II. Las entidades de crédito
III. Régimen jurídico de las entidades de crédito
IV. Los establecimientos financieros de crédito
V. Las entidades de pago
VI. Régimen del Banco de España
CAPÍTULO 11. LOS CONTRATOS BANCARIOS
I. Delimitación del concepto de «contrato bancario». sus características y elementos
II. Las cuentas bancarias
III. Los depósitos bancarios de dinero
IV. Operaciones bancarias activas
V. Los créditos documentarios
VI. Otras operaciones bancarias
CAPÍTULO 12. EL CONTRATO DE TRANSPORTE
I. Consideraciones generales
II. Transporte terrestre de cosas
III. Transporte terrestre de personas
IV. Contrato de transporte aéreo
CAPÍTULO 13. EL CONTRATO DE SEGURO
I. Introducción
II. Concepto, clases y caracteres del contrato de seguro
III. Elementos personales
IV. Formación y documentación del contrato
V. Obligaciones de las partes
CAPÍTULO 14. EL CONTRATO DE SEGURO. SEGUROS CONTRA DAÑOS
I. Consideraciones generales
II. Valor del interés y suma asegurada
III. Existencia de varios seguros
IV. Determinación de la indemnización
V. Subrogación del asegurador
VI. Referencia a distintos tipos de seguros de daños
CAPÍTULO 15. EL CONTRATO DE SEGURO. SEGUROS DE PERSONAS
I. Consideraciones generales
II. Modalidades de contratación: Los seguros de grupo
III. Ausencia de subrogación en los seguros de personas
IV. Seguro de vida
V. Seguro de accidentes
VI. Seguro de enfermedad y de asistencia sanitaria
VII. Seguro de dependencia
VIII. Seguro de decesos
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen y haber obtenido una calificación final mínima de 5 sobre 10.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 10 meses y su precio es de 35 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes.
Descarga la ficha informativa del curso en pdf pinchando en el siguiente ENLACE. Si dispone de alguna duda al respecto, pinche en el siguiente ENLACE.