El presente curso tiene el objetivo y la finalidad de llevar a cabo un exhaustivo estudio de la Inspección de Trabajo en España. El curso se centra especialmente en analizar la nueva ordenación legal aprobada en el año 2015, estudiando ampliamente la actuación de la inspección de trabajo, es decir, su ámbito de actuación, las medidas cautelares, los informes de la Inspección de Trabajo, los requerimientos, las actas, etc, es decir, se estudia la vertiente dinámica de la Inspección.
El curso está dirigido principalmente a sujetos que participan en el ámbito de las relaciones laborales (trabajadores, sindicatos, empresarios y asociaciones empresariales); abogados, asesores y otros profesionales en materia laboral y social o aquellos que van a iniciarse en la profesión y los profesionales que necesitan actualizar sus conocimientos en la materia.
El temario se compone de seis capítulos más una pequeña introducción. Muchos de los apartados de los capítulos tienen a su vez subapartados aunque en el temario no se vean por motivos de extensión.
INTRODUCCIÓN
I. LA LEY 23/2015, DE 21 DE JULIO, ORDENADORA DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
II. EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES LABORALES
III. MARCO NORMATIVO ACTUAL
IV. EL MODERNO SISTEMA DE INSPECCIÓN LABORAL
V. PRINCIPIOS ORDENADORES DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN LABORAL
VI. FISCALIZACIÓN, INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN
VII. ACTAS, INFORMES Y REQUERIMIENTOS
VIII. ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN INSPECTORA LABORAL
IX. EXCEPCIONES A LA FISCALIZACIÓN ENCOMENDADA A LOS CUERPOS NACIONALES DE INSPECTORES Y SUBINSPECTORES
CAPÍTULO PRIMERO. LA ACTUACION COMPROBATORIA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO.
II. INICIACIÓN DE OFICIO DE LA ACTUACIÓN INSPECTORA
III. MODALIDADES DE ACTUACIÓN INSPECTORA: VISITA, REQUERIMIENTO DE COMPARECENCIA Y EXPEDIENTE
IV. LIBRO DE VISITAS
V. PODERES DE ACTUACIÓN
VI. MEDIDAS CAUTELARES
VII. COLABORACIÓN CON LOS INSPECTORES ACTUANTES: LOS SECRETOS BANCARIO Y PROFESIONAL
VIII. DEBER DE SIGILO DE LOS INSPECTORES
IX. DURACIÓN MÁXIMA Y CADUCIDAD DE LA ACTUACIÓN INSPECTORA
CAPÍTULO SEGUNDO. LOS INFORMES DE LA INSPECCIÓN.
I. INFORMES Y ASESORAMIENTO TÉCNICO
II. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL INFORME
III. CLASES DE INFORMES
IV. EL INFORME COMO PRUEBA
V. EL INFORME AMPLIATORIO DE ACTA EN LA JURISPRUDENCIA
VI. INFLUENCIA DEL INFORME EN LAS INDEMNIZACIONES POR ACCIDENTE DE TRABAJO
VII. LA NO EMISIÓN DEL INFORME
CAPÍTULO TERCERO. LOS REQUERIMIENTOS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO.
I. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS REQUERIMIENTOS
II. EL REQUERIMIENTO EN MATERIA DE INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS LABORALES
III. LOS REQUERIMIENTOS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
IV. EL REQUERIMIENTO DE CUOTAS DE COTIZACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
V. LA DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA EN LOS REQUERIMIENTOS FINALES DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
CAPÍTULO CUARTO. LAS ACTAS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO.
I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS ACTAS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
II. LA PRESUNCIÓN DE CERTEZA DE LAS ACTAS DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO
III. LAS ACTAS DE INFRACCIÓN
IV. INFRACCIONES POR OBSTRUCCIÓN A LA LABOR INSPECTORA: LAS «ACTAS DE OBSTRUCCIÓN»
V. SANCIONES ADMINISTRATIVAS LABORALES
VI. LAS ACTAS DE LIQUIDACIÓN
CAPÍTULO QUINTO. ACTAS DE INSPECCIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.
I. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR LABORAL
II. LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. RECURSOS Y EJECUCIÓN
III. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA SANCIONAR A SOLICITANTES Y BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES
IV. PRESCRIPCIÓN, CADUCIDAD Y NON BIS IN IDEM EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR LABORAL
V. EL EXPEDIENTE LIQUIDATORIO DE CUOTAS
CAPÍTULO SEXTO. INSPECCIÓN DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
I. LA INICIACIÓN DE PROCESOS JUDICIALES EN RELACIÓN CON EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR LABORAL
II. IMPUGNACIÓN JUDICIAL DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS SANCIONADORAS Y LIQUIDATORIAS
III. IMPUGNACIÓN DE OTRAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
- Profesorado: Siempre con un tutor personalizado que ofrece al alumno una asistencia directa y personal mediante servicio de consultas, email, teléfono...
- Documentación: La documentación se facilita al alumno totalmente actualizada y en un formato profesional y claro. Su cuidada elaboración y permanente actualización convierten el material de estudio en una valiosa herramienta durante el desarrollo de la acción formativa y su posterior actividad profesional.
- Evaluación: Existe un sistema de evaluación continua debiendo el alumno superar las correspondiente prácticas que se van indicando.
- Certificado acreditativo: Al finalizar el curso se entrega un certificado indicando la formación adquirida. Para ello se deben realizar la totalidad de las pruebas de evaluación que se indiquen.
- Duración y precio: La duración del Curso es de 6 meses y su precio es de 30 euros mensuales, pagaderos en los diez primeros días de cada mes. La duración de la formación es estimada, por lo que dependiendo del ritmo del alumno se puede finalizar antes del plazo marcado, abonándose, en todo caso, solo los meses trabajados. Por ejemplo, si se finaliza en 4 meses, se abonan 4 meses y no los 6 meses estimados.
Descarga la ficha informativa del curso en pdf pinchando en el siguiente ENLACE. Igualmente si tiene alguna duda, escribanos pinchando en este ENLACE.