El presente curso experto aborda el estudio del acoso laboral desde una triple vertiente: individual-psicológica; preventiva-organizacional; y jurídica-protectora. Las tres son necesarias y complementarias a la hora de comprender la complejidad del acoso en el trabajo. Y de todo ello damos constancia en el desarrollo de este curso.
Este Curso tiene como principales destinatarios a Asesores Laborales, abogados, graduados sociales, Gestores de empresas y de personal, etc. Muy recomendado también para recién titulados y estudiantes de las ramas de Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
El temario se compone de nueve amplios capítulos, incluyendo los mismos a su vez diferentes subapartados que estudian cuestiones concretas y especificas (por cuestiones de espacio no se señalan).
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN. EL ACOSO SEXUAL
1. LA INFLUENCIA DEL SEXISMO Y LOS MITOS EN EL ACOSO SEXUAL. ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS
2. TUTELA LABORAL
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. REGULACIÓN DEL ACOSO SEXUAL
2.3. ACTUACIONES FRENTE AL ACOSO SEXUAL EN LA EMPRESA
2.4. TUTELA SANCIONADORA Y ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
2.5. TUTELA JUDICIAL
2.6. CONCLUSIONES
3. TUTELA PENAL
3.1. EVOLUCIÓN DEL ACOSO SEXUAL EN LA NORMATIVA PENAL ESPAÑOLA
3.2. EL DELITO DE ACOSO SEXUAL: EL ART. 184 DEL CÓDIGO PENAL
4. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA
5. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
CAPÍTULO II: EL ACOSO MORAL LABORAL O MOBBING
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ESTRIDENTE COMPLEJIDAD DEL FENÓMENO «ACOSO MORAL LABORAL»
3. ¿AUTONOMÍA DEL CONCEPTO NORMATIVO DE ACOSO LABORAL?
4. SU TUTELA Y TIPOLOGÍA
5. CONSIDERACIONES FINALES
CAPÍTULO III: MOBBING VERSUS VEJACIÓN DE GÉNERO: LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA Y CAOS DOCTRINAL
1. LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ORDEN JURÍDICO LABORAL: LA VEJACIÓN DE GÉNERO IMPLÍCITA
2. DOCTRINA JUDICIAL Y CAOS CONCEPTUAL: MOBBING, ABUSO EMPRESARIAL, O ACOSO DE GÉNERO CONSTATADO
3. LA DELGADA LÍNEA ROJA ENTRE EL ACOSO MORAL Y LA VEJACIÓN DE GÉNERO
4. EL ACOSO SEXUAL «NO DESEADO» POR LA VÍCTIMA: ENTRE LA LOIEMH, LA REGULACIÓN EUROPEA Y LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
5. EL ELEMENTO SUBJETIVO DE LA INTENCIONALIDAD DEL AGRESOR COMO EXIGENCIA JUDICIAL DE LA VEJACIÓN DE GÉNERO
6. LA REITERACIÓN DE LA CONDUCTA COMO GARANTÍA JUDICIAL DEL ELEMENTO OBJETIVO
7. A MODO DE CONCLUSIÓN: UN REPASO A LA LO 3/2007, DE 22 DE MARZO
CAPÍTULO IV: ACOSO INSTITUCIONAL
1. CONSIDERACIONES PREVIAS. LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO Y SUS DIMENSIONES MULTIFACÉTICAS
2. EL ACOSO INSTITUCIONAL Y SU DELIMITACIÓN TEÓRICA
3. LA TUTELA JURÍDICA DEL ACOSO INSTITUCIONAL Y SUS VÍAS POSIBLES DE DEFENSA
3.1. VÍAS DE TUTELA Y DE ACCIÓN PROCESAL
3.1.1. EL PROCESO ESPECIAL DE TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES.
3.1.2. EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DISCIPLINARIAS Y SANCIONADORAS
3.1.3. LA ACCIÓN RESOLUTORIA DEL ART. 50 ET
3.1.4. LAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD EN EL ORDEN JURISDICCIONAL CIVIL
4. EL ACOSO COMO TIPO PENAL
5. EL ACOSO INSTITUCIONAL Y EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO V: LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN Y TUTELA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL FRENTE AL ACOSO LABORAL
1. EL ÁMBITO DE ACTUACIONES DE LA ITSS SOBRE EL ACOSO
2. EL ACOSO EN LA LEGISLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA Y EL PAPEL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
CAPÍTULO VI: ACOSO LABORAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
1. INTRODUCCIÓN: RASGOS PROPIOS DEL ACOSO LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
2. EL PAPEL DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO EN LA PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
3. MECANISMOS DE TUTELA FRENTE AL ACOSO LABORAL EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
4. REFERENCIA AL TRATAMIENTO DEL ACOSO LABORAL EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
5. CONCLUSIONES
CAPÍTULO VII: TUTELA JUDICIAL. CUESTIONES JUDICIALES Y PROCESALES
1. INTRODUCCIÓN
2. TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
2.1. MEDIDAS CAUTELARES
2.2. JUICIO Y SENTENCIA
2.3. INDEMNIZACIÓN
3. AFECTACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES, EN EL ORDEN SOCIAL, CON RESPECTO AL ACOSADOR
4. OTRAS MODALIDADES PROCESALES
5. EXTINCIÓN VOLUNTARIA DEL CONTRATO DE TRABAJO
6. DIFICULTAD PROBATORIA
CAPÍTULO VIII: PROTECCIÓN POR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL: LA CALIFICACIÓN DEL ACOSO COMO ACCIDENTE DE
TRABAJO
1. INTRODUCCIÓN. EL CONCEPTO LEGAL DE ACCIDENTE DE TRABAJO
2. ANÁLISIS DE LA LESIÓN CONSTITUTIVA DE ACCIDENTE DE TRABAJO. EL DIAGNÓSTICO DEL ACOSO MORAL O MOBBING
3. ELEMENTO DE TRABAJO POR CUENTA AJENA EN EL CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
4. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE ACOSO LABORAL O MOBBING Y EL TRABAJO POR CUENTA AJENA
5. CONCLUSIONES
CAPÍTULO IX: EL TRATAMIENTO PENAL: OBSERVACIONES CRÍTICAS A LA TIPIFICACIÓN DEL DELITO DE ACOSO LABORAL COMO MODALIDAD DE ATENTADO CONTRA LA INTEGRIDAD MORAL
1. PRECEDENTES DE LA TIPIFICACIÓN ESPECÍFICA DEL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO
2. PARTICULARIDADES DEL DELITO DE ACOSO MORAL EN EL ÁMBITO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO (ART. 173.1, 2º PÁRRAFO)
2.1. LA VINCULACIÓN A UN MARCO LABORAL DE LOS SUJETOS IMPLICADOS
2.2. LA INTEGRIDAD MORAL DEL TRABAJADOR COMO BIEN JURÍDICO TUTELADO
2.3. EL DELITO DE ACOSO LABORAL SÓLO ABARCA LA MODALIDAD VERTICAL DESCENDENTE
2.4. CONDUCTA TÍPICA
3. TRATAMIENTO PUNITIVO
4. CONCLUSIONES
La modalidad de enseñanza a distancia de este curso permite al alumno compatibilizar la formación con su disponibilidad de tiempo y lugar de residencia. El estudio comprensivo de la documentación facilitada, junto a la realización de las actividades complementarias de evaluación continua y aprendizaje programadas para su desarrollo garantizan la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos que todo profesional cualificado precisará en el desarrollo de su actividad. Debemos reseñar en este sistema de enseñanza:
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Ángel Ureña Martín
Soy un letrado laboralista apasionado por el Derecho Laboral, director de este blog y colaborador habitual en varios portales jurídicos. Saber más
Copyright © 2013 - 2020 Tu Asesor Laboral. Todos los derechos reservados. Sitio creado por KadocK y renovado por Magnifiqus Desarrollo Web.