
CON ESTA JORNADA VAS A TENER UN CONOCIMIENTO AMPLIO Y CLARO DEL NUEVO INGRESO MÍNIMO VITAL
Con la finalidad de responder a la necesidad de ofrecer una formación específica y eminentemente práctica que permita al operador jurídico participar de un modo eficaz, suficiente y pleno en el marco de las relaciones laborales, tu asesor laboral presenta una nueva jornada formativa. Dada la complejidad de las relaciones laborales en la actualidad, el experto laboralista debe tener una visión amplia y omnicomprensiva de los diversos aspectos que integran el Sistema de Relaciones Laborales y su aplicación práctica y debe dominar, por tanto, de un modo global la totalidad de las esferas relacionadas con el componente jurídico laboral del Derecho Laboral.
Por esta razón, hemos visto conveniente confeccionar una interesante jornada que lleva por nombre “El nuevo ingreso mínimo vital”, por ser una temática más que necesaria en los tiempos que vivimos ahora.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que viene a completar el nivel no contributivo del Sistema de Seguridad Social y que, junto con las pensiones no contributivas de invalidez y jubilación, sirve para dar cobertura a las situaciones de necesidad económica real de los ciudadanos cuando son incapaces, por sus propios medios, de hacer frente a los gastos de subsistencia más elementales. Con el RDL 20/2020, se crea el Ingreso Mínimo Vital, tratándose de una novedad prestacional que, plantea numerosos interrogantes en la práctica. La presente formación trata de estudiar la norma de una manera muy práctica e identificar las principales cuestiones de difícil interpretación, dando soluciones al respecto.
El programa formativo se compone de los siguientes temas:
CAPÍTULO 1. EL INGRESO MÍNIMO VITAL COMO RENTA MÍNIMA DENTRO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO CONTRIBUTIVA
INTRODUCCIÓN
CONFIGURACIÓN TÉCNICO-JURÍDICA DEL INGRESO MÍNIMO VITAL
EL OBJETO ESPECÍFICO DE LA PROTECCIÓN DISPENSADA
SUJETOS PROTEGIDOS: BENEFICIARIOS Y TITULARES DEL DERECHO
REQUISITOS DE ACCESO A LA PRESTACIÓN
CAPÍTULO 2. ACCION PROTECTORA, DINÁMICA DE LA PROTECCIÓN Y RÉGIMEN DE COMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
LA PRESTACIÓN PRINCIPAL ECONÓMICA Y SU CUANTÍA
LAS PRESTACIONES ACCESORIAS Y COMPLEMENTARIAS ANUDADAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL
DINÁMICA DE LA PRESTACIÓN
SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN
REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES Y COMPATIBILIDADES
REVISIÓN DE ACTOS Y REINTEGRO DE PRESTACIONES INDEBIDAMENTE PERCIBIDAS
CAPÍTULO 3. GESTIÓN, CONTROL Y RÉGIMEN FINANCIERO
ENTIDAD ENCARGADA DE LA GESTIÓN Y MECANISMOS DE COOPERACIÓN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
RÉGIMEN DE FINANCIACIÓN
OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS, INFRACCIONES DE LAS MISMAS Y RÉGIMEN SANCIONADOR
Por lo tanto, vemos todos los contenidos citados de manera extensa, muy práctica y de una manera actualizada, haciendo de la jornada una gran utilidad para toda persona que necesite estar al día de todas las novedades legislativas producidas hasta la fecha.
Todo ello hace que la jornada sea altamente especializada, muy práctica y muy recomendable para los interesados en esta materia.
Para ver información sobre temario, materiales, duración, etc, así como para matricularte, solamente tenéis que pinchar en este ENLACE.
Cualquier duda, consulta que queráis hacer, lo podéis hacer en la sección de contacto de la web. Si queréis matricularos lo podéis hacer en el mismo enlace indicado en el párrafo anterior. Esperamos que la jornada os guste.