
Con la finalidad de responder a la necesidad de ofrecer una formación específica y eminentemente práctica que permita al operador jurídico participar de un modo eficaz, suficiente y pleno en el marco de las relaciones laborales, tu asesor laboral presenta una nueva jornada formativa. Dada la complejidad de las relaciones laborales en la actualidad, el experto laboralista debe tener una visión amplia y omnicomprensiva de los diversos aspectos que integran el Sistema de Relaciones Laborales y su aplicación práctica y debe dominar, por tanto, de un modo global la totalidad de las esferas relacionadas con el componente jurídico laboral del Derecho Laboral.
Por esta razón, hemos visto conveniente confeccionar una interesante jornada, sobre un tema siempre de máxima actualidad como es el accidente de trabajo en el ámbito laboral, por tratarse de una materia interesante para todo aquel que tenga interés es esta materia que tantas dudas suscita en la práctica.
Un accidente laboral se produce cuando una persona trabajadora sufre una lesión corporal mientras trabaja o a causa de las tareas que esté realizando.
En esta jornada, interesante a mi parecer para quien quiera tener amplios conocimientos sobre esta materia que cada día tiene más importancia, teniendo en cuenta la doctrina, jurisprudencia y normativa actualizada, examina el accidente de trabajo de la siguiente forma:
1) El concepto de accidente de trabajo y sus elementos constitutivos.
2) Los tipos de accidentes de trabajo y los supuestos excluidos de esta consideración.
3) La responsabilidad por el accidente de trabajo y las posibles consecuencias jurídicas administrativas, civiles y penales.
4) Las indemnizaciones producidas por el accidente de trabajo.
5) Las prestaciones de la Seguridad Social en estos supuestos.
6) Los procedimientos más importantes relacionados con esta contingencia.
La jornada se compone de los siguientes apartados:
1. Concepto y elementos constitutivos del accidente de trabajo
2. Tipos de accidente de trabajo
2.1. Accidente de trabajo in itinere
2.2. Accidente de trabajo «en misión»
2.3. Lesiones no violentas, enfermedades agravadas por el trabajo y enfermedades intercurrentes
2.4. Supuestos excluidos de la consideración de accidente laboral
3. La responsabilidad por accidentes de trabajo
3.1. Responsabilidad del empresario en caso de accidente laboral. Responsabilidad administrativa. Recargo de prestaciones. Responsabilidad penal. Responsabilidad civil
3.2. Responsabilidad de la persona trabajadora en materia de accidentes de trabajo
3.3. Responsabilidad de los servicios de prevención ajenos, fabricantes, importadores o suministradores de equipos
4. Indemnizaciones producidas por el accidente de trabajo
4.1. Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes
4.2. Indemnización a tanto alzado en caso de incapacidad permanente parcial y total derivadas de accidente de trabajo
4.3. Indemnización especial a tanto alzado en caso de muerte por AT o EP para cónyuge o descendiente dependiente
4.4. Indemnización por seguro de convenio
4.5. Indemnización por responsabilidad civil y su determinación. Concurrencia de culpa por parte
de la persona trabajadora
5. Prestaciones de la seguridad social en caso de accidente de trabajo
5.1. Cobertura del riesgo y cotización
5.2. Determinación de la contingencia. La importancia de las mutuas
5.3. Características de las principales prestaciones
5.4. Recargo de prestaciones en caso de AT y EP
6. Procedimientos relacionados con los accidentes de trabajo
6.1. Procedimiento sancionador en materia de PRL
6.2. Procedimiento para la reclamación judicial de indemnización por daños y perjuicios
6.3. Procedimiento de disconformidad con alta médica de incapacidad temporal
6.4. Procedimiento de fijación del recargo de prestaciones
6.5. Procedimiento para la determinación de la contingencia común o profesional causante de los procesos de incapacidad temporal
6.6. Procedimiento de investigación de accidentes de trabajo
Por lo tanto, vemos todos los contenidos citados de manera extensa haciendo de la jornada una gran utilidad para toda persona que necesite estar al día de esta materia que tantas dudas suscita en la práctica. Además, se incluyen formularios de uso común sobre la materia por si en alguna ocasión han de ser utillizados.
La duración de la jornada es de 2 meses y su precio es de 59 euros.
Cualquier duda, consulta que queráis hacer, lo podéis hacer en la sección de contacto de la web. Si queréis matricularos lo podéis hacer en el formulario que aparece a continuación. Si veís que al indicar vuestros datos os pide de nuevo indicarlos, no lo tengáis en cuenta dado que los formularios llegan correctamente.