
El pasado 29 de noviembre de 2021 se publicó Resolución de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, aprobándose el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2021-2023.
Viendo el texto del Plan es importante destacar las líneas generales de actuación de la ITSS para los próximos años.
Comenzar indicando que este nuevo plan se distribuye en tres ejes básicos de actuación:
El primero es la contribución a la mejora de la calidad del empleo, la garantía de los derechos de las personas trabajadoras, la lucha contra la precariedad y el fraude en materia laboral y de seguridad social, y la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
El segundo es reforzar la capacidad de actuación de la ITSS en todos los espacios donde ejerce sus competencias de control, incrementando las facultades de actuación de la ITSS.
Y el tercero, directamente relacionado con el anterior, es la modernización y fortalecimiento de los distintos elementos del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social; destacando la integración plena y definitiva de las nuevas tecnologías a la prestación del servicio: inteligencia artificial, administración electrónica, nuevos perfiles técnicos e informáticos del personal, interconexión, teletrabajo, etc...
Respecto al primero de los ejes, podemos destacar las siguientes actuaciones:
- Control y revisión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) para detectar y evitar fraudes, tales como el cobro de la prestación por desempleo y la continuidad en el trabajo.
- Control del cumplimiento de la normativa reguladora del teletrabajo.
- Control del cumplimiento de la normativa de igualdad para eliminar discriminación por razón de sexo y la brecha salarial y para comprobar la existencia de planes de igualdad y el correcto registro salarial.
Además de estas actuaciones de carácter prioritario, la ITSS también va a llevar a cabo actuaciones en otras materias, tales como:
1. Revisión del cumplimiento de las medidas de protección frente al COVID-19 en las empresas mediante campañas específicas.
2. Control de la contratación temporal y a tiempo parcial para reducir su utilización abusiva, especialmente en cuanto a los contratos de muy corta duración.
3. Control de la subcontratación y la duración de los contratos de obra o servicio, en línea con la reciente jurisprudencia del TS.
4. Comprobación del cumplimiento de los derechos de conciliación de la vida familiar y laboral.
5. Control del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, especialmente en aquellas empresas con elevados índices de siniestralidad laboral.
6. Control de la existencia y cumplimiento de protocolos contra acoso laboral.
7. Lucha contra el fraude a la Seguridad Social y la cotización indebida de salarios, y también respecto al fraude en las ayudas públicas en materia de empleo y de formación para el empleo.
8. Inspección de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social.
IMPORTANTE
La ITSS se va a ocupar de forma especialmente intensa del control del trabajo no declarado, de los "falsos autónomos", de los trabajadores extranjeros y de las personas que son objeto de trata con fines de explotación laboral; y de los becarios, para evitar las irregularidades en estos ámbitos.También se va a prolongar con el Plan de Actuación de la ITSS en el sector del hogar, para el control de la contratación, cotización y retribución en el ámbito de los empleados de hogar, con el objetivo de detectar tanto el trabajo irregular como la retribución por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. La ITSS ofrecerá a los empleadores asistencia técnica e información para que procedan a la regularización de los salarios que se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional y la correlativa regularización de las cotizaciones a la Seguridad Social.
En resumen, para que queden claras las actuaciones que se van a llevar a cabo, en este nuevo plan las prioridades de la ITSS son el tiempo de trabajo, modalidades de contratación, subcontratación y cesión de trabajadores, prevención de riesgos laborales, igualdad en el empleo entre hombres y mujeres, que incluye el establecimiento de sistemas de detección de la brecha salarial, conciliación, empleo de personas con discapacidad o trabajadores extranjeros, entre otros y con especial intensidad la infracotización a la Seguridad Social, el trabajo autónomo falsamente declarado, y la economía irregular.
Así, respecto a los becarios y prácticas no laborales, se van a ampliar las actuaciones dirigidas a detectar si mediante estas figuras se encubren verdaderas relaciones laborales en las que no se están respetando los derechos del trabajador.
IMPORTANTE
En lo relacionado con la detección del falso trabajo autónomo, se va a potenciar el cruce de datos con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social y el diseño de un sistema para la búsqueda de empresas interpuestas que favorezcan esta tipología de fraude.
FORMACIÓN
No te pierdas nuestra formación especializada en esta materia PINCHA AQUÍ PARA INFORMARTE.
Finalmente, recordar que ITSS va a continuar enviando cartas a las empresas indicando los cambios o regularizaciones que deben hacer para no cometer infracciones, con la advertencia de que se procederá a incoar actas de infracción y/o liquidación, si las empresas no llevan a cabo esas regularizaciones y continúan en las conductas infractoras.
Quizás también te interese: